CASTILLA-LA MANCHA
Lava, la lince supermamá que fue liberada en Toledo por la Reina Sofía
Castilla-La Mancha suma ya cerca de 200 ejemplares tras el programa de reintroducción, casi uno de cada tres de toda la población europea
Ante tanta devastación y muerte, la vida siempre se abre paso. Un ejemplo de ello lo representa Lava, una hembra de lince ibérico nacida en 2014 en un centro de cría de Huelva que fue liberada un año después ni más ni menos que por la Reina Sofía en los Montes de Toledo junto a Lila, otra hembra.
Noticias relacionadas
Fue el 24 de abril de 2015 cuando la Reina Sofía, acompañada por la entonces presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, participó en la suelta de estas dos hembras de lince ibérico en una finca del municipio toledano de Mazarambroz.
(3/4) 🐅🐯🐯🐯#CLMSostenible#AAMM @gobjccm @JL_escudero
— Desarrollo Sostenible CLM (@DSostenibleCLM) April 30, 2020
✍️Durante la primavera han llegado los primeros partos #LinceIberico
✅En 2020 se incorporaron un conjunto de hembras reproductoras nacidas en 2018 (tanto silvestres como criadas en en cautividad)
🎥👇 pic.twitter.com/qZREYz4HwC
Cinco años después, Lava puede presumir de ser madre por tercera vez tras dar a luz a tres nuevos cachorros. Así lo han podido detectar las cámaras de los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha durante las labores de seguimiento de la especie para censar a nuevos ejemplares, según ha informado la Consejería de Desarrollo Sostenible a través de sus redes sociales.
Los nombres de las dos hembras liberadas en 2015 comienzan por la letra L, del mismo modo que en 2014 comenzaban por K. En esa ocasión, el nombre de Lila lo decidieron los alumnos del Colegio Público Nuestra Señora Del Sagrario de Mazarambroz. En el caso de Lava, su nombre fue elegido por el personal del Centro de Cría del Acebuche, en Huelva, de donde procede.
El consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero , ha celebrado la noticia, recordando que ya son cerca de 200 ejemplares de los casi 600 que hay en toda Europa los que circulan por territorio castellanomanchego.
Este programa de reintroducción del lince ibérico es el resultado del trabajo del proyecto Iberlince, en el que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha, una iniciativa que apuesta por la línea de trabajo de la reintroducción como método recuperación de la especie.