La Junta y el PP se contraprograman al presentar su propio proyecto de ley contra la ocupación

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, pide «unanimidad» y el líder de la oposición, Paco Núñez, plantea que se coja lo mejor de ambos textos y hacer uno «mucho más rico»

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, este martes en el Palacio de Fuensalida JCCM

ABC

El mismo día que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha tomó en consideración la Proposición de Ley de Medidas Integrales para la Protección del Patrimonio Inmobiliario, la Seguridad Ciudadana y la Convivencia Vecinal y Contra la Ocupación Ilegal de Viviendas, registrada por el PSOE en las Cortes, el PP hizo lo mismo, registrando también en las Cortes su propio proyecto de ley. Parece un contrasentido, pero es la realidad.

Los dos grandes partidos políticos han puesto ahora el foco en la problemática de la ocupación ilegal, iniciando una carrera a la que han llegado empatados en su primera etapa. Aunque conviene aclarar que juegan en competiciones distintas. El PSOE y, por tanto, la Junta tiene la sartén por el mango con su mayoría absoluta. Mientras, el PP explica que ha tomado la iniciativa ante la inacción del Gobierno de Page y propone que se coja lo mejor de ambos textos legales para hacer uno «mucho más rico» , ya que es «un firme defensor del consenso, de la suma y de la colaboración».

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, alabó la ley elaborada por el PSOE, que calificó de «texto serio, detallado, realista, aplicable y que requiere unanimidad». Es una ley «ambiciosa, porque va a lo concreto, no se queda en el titular» y pretende un desarrollo «efectivo, planteando matices y distinciones», además de «más penas, más agilidad, más eficacia y más margen de maniobra para las administraciones públicas y más justicia», añadió.

El objetivo del Gobierno de Page es «terminar de una vez por todas con una tremenda injusticia que se está produciendo en España», cada vez más con un crecimiento exponencial, y donde los agresores tienen «mayor respaldo jurídico que las víctimas». Las tres patas de la ley son: acabar con la sensación de impunidad que rodea al ocupa y su entorno, perseguir el crimen organizado que se genera y dotar a las comunidades de propietarios y a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para denunciar las ocupaciones.

Al líder de la oposición y del PP, Paco Núñez, le parece «fantástico» que la Junta haya redactado una proposición de ley sobre este tema, aunque lamenta no conocer si esta ha partido del PSOE o de la Junta. En todo caso, Núñez valora que el PP haya sido capaz de situar en la agenda política «algo tan importante como el problema de la ocupación ilegal, ya que el Ejecutivo autonómico no tenía previsiones para legislar sobre este asunto en el actual periodo de sesiones». Asimismo, Núñez añadió que la próxima semana el PP iniciará una ronda de contactos con colegios de abogados o registradores, que son los que tienen un trabajo «vinculante» para combatir este problema.

Ciudadanos también propone

Por su parte, Ciudadanos considera que PP y PSOE están «más preocupados en quién llega antes a la meta y quién consigue un titular del nombre de su partido junto al de la ocupación». «Son dos partidos a la carrera por ver quién se apunta un tanto», dijo la portavoz regional, Carmen Picazo.

El partido naranja también ha planteado una serie de medidas en las Cortes regionales para frenar la ocupación, entre las que destacan mejorar la coordinación entre administraciones, «cerrar el grifo» de las ayudas públicas a quienes hayan sido condenados por este motivo o dar legitimidad a las juntas de propietarios para denunciar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación