Junta y Obispado llevan a Cuenca la exposición «más potente» del Año Cervantes
Se trata de «La poética de la libertad», una triple exposición que incluye la obra del artista chino Ai Weiwei
Si el miércoles era en la catedral de Sigüenza donde se abría una exposición sobre la época de Cervantes y Shakespeare, este viernes ha sido en la de Cuenca donde el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el obispo de la diócesis de Cuenca, José María Yanguas, han firmado un convenio de colaboración para la instalación de la triple exposición «La poética de la libertad» en la catedral de la capital conquense como parte de los actos culturales programados con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Emiliano García-Page ha subrayado que esta exposición constituye, en términos económicos, «la más potente» de todas las apuestas que el Gobierno regional realizará en 2016 con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes ; un proyecto cultural que fundamentalmente será financiado por patrocinadores privados.
Ha hecho hincapié en que inversiones como ésta son «de las mejores» que se pueden hacer en estos momentos, ya que son «útiles, rentables y con retorno», además de aportar «valor añadido» y de reafirmar «nuestras propias posibilidades».
El presidente de Castilla-La Mancha ha apelado a la unidad de las administraciones e instituciones a la hora de aprovechar los múltiples beneficios que puede reportar a nuestra región la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
La poética de la libertad
La apuesta cultural «La poética de la libertad» es, en realidad, el nombre genérico bajo el que se agrupan las tres exposiciones que podrán contemplarse próximamente en la Catedral de Cuenca : «Cervantes y la libertad»; «S.A.C.R.E.D.» del artista y disidente chino Ai Weiwei y «Alta expresión», que muestra la obra de varios artistas informalistas, entre los que se encuentran Francisco Ferreras, Rafael Canogar, Martín Chirino y Luis Feito, junto a parte de la obra fotográfica de Juan Barte sobre los mismos.
La muestra forma parte del programa con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha se suma durante el presente 2016 a los actos conmemorativos con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Una cita histórica que el presidente regional, ha incidido, pone de manifiesto la identificación de los castellano-manchegos con «los valores» del escritor y «la sabiduría profunda» que encierra su obra cumbre «El Quijote», a través del «espacio humano» que queda retratado en su relato por La Mancha.