La Junta sanciona a tres bodegas amparadas en la DO Valdepeñas y no descarta más

Martínez Arroyo dice que «el trabajo» de la Consejería «es controlar que lo que aparece como vino de Valdepeñas sea vino de Valdepeñas y tenga la calidad que exigen los consumidores»

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en el centro tras una reunión con PSOE y Ciudadanos JCCM

ABC

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado este lunes que «es posible que se inicien otros procesos sancionadores en próximos días» tras las tres sanciones abiertas contra bodegas amparadas en la Denominación de Origen Valdepeñas .

«Tenemos denuncias entre empresas, los elaboradores se han denunciado entre ellos y nosotros hemos actuado. Como consecuencia de esas actuaciones se han iniciado tres procesos sancionadores y vamos a seguir trabajando porque es posible que se inicien otros en próximos días. Estamos analizando también los datos de venta de 2019. Nuestro objetivo es acreditar que el vino de Valdepeñas tiene garantía absoluta de trazabilidad» , ha explicado.

Martínez Arroyo cree que la DO Valdepeñas «va a seguir funcionando», a la vez que advierte de que la Consejería «va a hacer su trabajo», que «es controlar que lo que aparece como vino de Valdepeñas sea vino de Valdepeñas y tenga la garantía que exigen los consumidores».

En todo caso, esta «situación» en la DO «se va a resolver trabajando de manera intensa desde la Consejería y desde el Consejo Regulador, buscando acuerdos entre todas las partes, entre elaboradores y productores». «Los viticultores saben que la Consejería va a defender siempre los intereses del Consejo Regulador, pero sobre todo los intereses del eslabón más débil de la cadena vitivinícola de Valdepeñas, que son los viticultores», ha afirmado el consejero.

De la DO Valdepeñas forman parte 3.000 viticultores, que durante estos meses de pandemia han incrementado sus ventas un 30 por ciento. Ahora la Consejería está trabajando en el desarrollo económico del sector desde la convicción de que es necesario un incremento del rendimiento productivo. «Creo que hay acuerdo de base sobre esta cuestión y que el Consejo Regulador lo va a decidir antes de que se inicie la vendimia. Es una buena noticia si así sucede», ha dicho Martínez Arroyo.

Por último, el consejero ha recordado que es la única Denominación de Origen en España cuya tirilla del Consejo Regulador incluye las variedades blancas a partir de la que se ha elaborado este tipo de caldos. También desde este año es obligatorio incluir en la contraetiqueta la palabra crianza, si ese ha sido el método de elaboración del vino. Además, se trabaja en el cumplimiento de un decálogo para que los reserva y los gran reservas también la tengan.

«Es lo que podemos hacer por los consumidores pero también por los viticultores que tienen en la Consejería y en este consejero un aliado», ha añadido el consejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación