La Junta pide que el sector privado ayude a mejorar la cobertura en el medio rural

Hoy día, de las 1.926 localidades de la región unas 1.000 carecen de cobertura de voz y datos a alta velocidad

Participantes en la IV Noche de las Telecomunicaciones en el Parador de Toledo ABC

A. M.

La consejera de Fomento del Gobierno regional, Elena de la Cruz, ha lanzado un reto al sector privado de las telecomunicaciones para que se implique en una Comunidad como la castellano-manchega, de gran dispersión poblacional, y contribuya a mejorar la cobertura de la telefonía móvil en el medio rural. La razón de esta petición es lógicamente económica:destinar parte del esfuerzo de inversión «enorme» que se ve obligada a realizar la Junta a otros capítulos sociales.

Este anuncio lo realizaba la consejera en la noche del viernes durante la clausura de la cuarta edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha , organizada por Caja Rural Castilla-La Mancha y dedicada en este caso al turismo, que reunió en Toledo a 200 profesionales del sector de las nuevas tecnologías para analizar un aspecto temático relacionado con su campo.

Elena de la Cruz puso el acento durante su intervención en la «brecha» que subsiste en la región en el acceso a la cobertura de voz y datos de telefonía móvil entre el medio rural y el medio urbano. Así, en junio de este año, un 56% de los casi 2.000 núcleos de población de Castilla-La Mancha carecía de cobertura 3G a pesar de que está cubierta una cifra cercana al 95% de la población, algo que «nos preocupa porque no queremos una sociedad a dos niveles en ningún sentido. Rechazamos la idea de una región a dos velocidades», dijo. Eso supone que de las 1.926 localidades de la región, alrededor de 1.000 carecen de cobertura de voz y datos a alta velocidad para los dispositivos móviles.

La consejera destacó que mientras España lidera la venta de smartphones en la Unión Europea con un 81% de unidades de este segmento comercializadas del total de dispositivos móviles, «nuestra región sigue sufriendo una realidad urbana y otra rural» en el acceso a las nuevas tecnologías, a pesar de que «el turismo es clave para la supervivencia del medio rural de la región».

Según una reciente encuesta efectuada por un portal especializado, un 40% de los turistas que reciben los establecimientos rurales de Castilla-La Mancha considera importante gozar de buena cobertura durante su estancia. «Hemos alcanzado tal dependencia del móvil que cuando nos trasladamos a un entorno de aislamiento nos sentimos incluso vulnerables», señaló Elena de la Cruz, «de ahí que trasladar datos vaya a ser el gran desafío para nosotros durante los próximos años».

Asimismo, la consejera ha recordó que la Junta realiza un «esfuerzo de inversión pública enorme» en este aspecto que «quizá podríamos dedicar a otros capítulos en los que la administración es completamente insustituible», como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales. Por ello pidió «una mayor implicación del sector privado en el despliegue de una tecnología que al fin y al cabo satisface las necesidades de sus propios clientes» cuando «buscan destinos relajados para pasar su tiempo de ocio».

«Ese esfuerzo de inversión pública enorme lo podíamos dedicar a Sanidad, Servicios Sociales y Educación»

En relación a otros usos de las nuevas tecnologías en los pequeños municipios, como en el ámbito de consultas médicas, farmacias o escuelas, Elena de la Cruz afirmó que «puede que para las compañías sea un mercado residual, pero para nosotros son personas que tienen exactamente los mismos derechos que las personas que viven en cualquier capital».

La Noche de las Telecomunicaciones es un evento que organiza el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) de Castilla-La Mancha conjuntamente con la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Junta de Comunidades, e-digirerion y el Instituto de Innovación y competitividad de la Fundación Caja Rural. Cuenta con 15 patrocinadores entre los cuales figuran empresas relevantes del sector a nivel nacional e internacional. Las ediciones anteriores se celebraron en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.

Durante la jornada se celebró una conferencia sobre la trascendencia de la innovación y la necesidad del turismo de evolucionar hacia las nuevas tecnologías a cargo del especialista en el desarrollo de negocios del sector turístico Jimmy Pons y una mesa redonda sobre «Las TIC en el sector turístico» , que moderó el director general de Telecomunicaciones de la Junta de Comunidades, Alipio García, y en la que participaron cargos ejecutivos de Cellnex, Cisco, IBM, Indra, Orange, Telefónica, Vodafone y El Corte Inglés.

Ingeniero del año

Durante la gala de clausura se concedió el premio de ingeniero del año en Castilla-La Mancha, que en esta cuarta edición fue para el consejero delegado de Hisdesat Miguel Ángel Panduro, natural de la localidad de Miguel Esteban, que recibió el reconocimiento de manos de la consejera de Fomento, del decano de los ingenieros de Telecomunicaciones regionales, Juan Carlos López, y del secretario de Estado director del CNI, Félix Sanz Roldán.

La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha resaltó la importante labor que en la actualidad tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su influencia a la hora de aportar competitividad e innovación al sector turístico durante la celebración de la IV Noche de las Telecomunicaciones, que congregó a 150 personas.

Nuevo modelo de negocio

La directora de la Fundación, Ana Isabel López-Casero, subrayó el destacado papel que desarrollan las TIC, que a su juicio «han irrumpido con tal fuerza que han transformado los modelos de negocio en el sector turístico, de tal forma que éste ha pasado de estar en manos de la oferta a hacerlo en manos de la demanda».

La directora de la Fundación enumeró las cifras que sitúan a nuestro país como el primer destino del mundo en turismo vacacional, el segundo en gasto turístico y el tercero en recepción de turistas internacionales, indicando que «el sector representa el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) español y el 12% en creación de empleo, mientras que en Castilla-La Mancha supone el 14% y emplea a más de 42.000 personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación