La Junta pide al Gobierno la abolición de la prostitución en la próxima Ley contra la Trata

Castilla-La Mancha y otras siete regiones se han unido para atender a las mujeres «en esta esclavitud del siglo XXI»

La consejera de Igualdad y portavoz de la Junta, Blanca Fernández, este lunes en Hellín JCCM

ABC

La Junta de Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio de Igualdad que incluya la abolición de la prostitución en la Ley Integral contra la Trata de personas que está preparando el Gobierno. «Quiero pedir al Ministerio de Igualdad y a Irene Montero, que ha puesto encima de la mesa la intención de hacer una ley contra la trata con fines de explotación sexual, que no se olvide de que la prostitución es el elemento que justifica que haya trata. Por tanto, esta ley debería ser una ley abolicionista», afirmó este lunes la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta, Blanca Fernández, desde Hellín.

Fernández explicó que las mafias que trafican con mujeres y con niñas se aprovechan de la necesidad extrema que sufren y además operan desde la extorsión, la violencia, el secuestro y la amenaza, tanto a ellas como a sus familias, tal y como revelan los informes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Fiscalía y diferentes sentencias. Por todo, insiste en la necesidad de incorporar el abolicionismo como un objetivo de esta ley «porque sin prostitución no hay tráfico de mujeres y de niñas».

Para la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha está demostrado que las secuelas que deja la explotación sexual en las mujeres son muy parecidas a las que quedan en una víctima de guerra; el síndrome de estrés postraumático está generalizado en estas mujeres que, además, tanto ellas como sus hijos padecen situaciones de absoluta vulnerabilidad.

De momento, la Junta y otras siete regiones autónomas han constituido la Red de Comunidades Autónomas libres de trata y de explotación sexual «para conformar un proyecto integral que atienda a las mujeres en esta esclavitud del siglo XXI». El proyecto se ha presentado al Gobierno, que ya ha confirmado que lo apoyará, por lo que la consejera confía en que cuanto antes se destine presupuesto para tal fin.

Planes estratégicos

Por otro lado, Fernández recordó que hoy finaliza el plazo para pedir subvenciones a la Junta con las que realizar planes de igualdad y planes estratégicos municipales tanto en empresas, como ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. La consejera explicó que estas subvenciones se han multiplicado por tres en el último año con el objetivo de impulsar la igualdad de género y que llegue a todos los rincones de Castilla-La Mancha, «ya que una sociedad más igualitaria es una sociedad más justa».

Fernández visitó Hellín, donde destacó que su alcalde, Ramón García, «es líder en el rechazo a la violencia de género» y así lo demuestra las políticas que viene realizando, como la aprobación del Plan de Igualdad del Ayuntamiento y la señalización de Hellín como municipio libre de violencia de género. Por último, a los partidos políticos que cuestionan la violencia de género, Fernández les animó a que escuchen al Papa Francisco, «que ayer mismo recordó a las miles de mujeres que sufren por causa de la violencia machista». En definitiva, «una violencia con muchas caras y manifestaciones que es absolutamente reprobable y ante la que el Gobierno de Emiliano García-Page tiene puesta toda la carne en el asador».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación