CASTILLA-LA MANCHA
La Junta organiza varias actividades para celebrar el Día de la Arqueología
Será en formato digital y en las redes sociales del Portal de Cultura para celebrar desde este martes y hasta el 3 de agosto
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha programado diferentes actividades en formato digital y en las redes sociales del Portal de Cultura para celebrar, desde este martes y hasta el 3 de agosto, el Día Internacional de la Arqueología .
En una nota de prensa, el Gobierno regional ha informado de las actividades programadas, entre las que destaca la de explicar las claves y la función social de esta ciencia y la de animar a los arqueólogos de la región a que publiquen, en sus redes sociales y con el hashtag #ArqueologíaEnCLM , una fotografía mostrando alguno de sus trabajos y especificando el lugar en que se ha producido.
Otra será la disposición de recursos audiovisuales de los parques arqueológicos y yacimientos de la región para acercar al público de una manera virtual e interactiva al patrimonio arqueológico.
Por otro lado, «La Semana de la Arqueología» contará también con la participación de los museos regionales, quienes organizarán iniciativas en las que darán a conocer las piezas arqueológicas más importantes de sus fondos, y algunos pioneros más destacados de la región en materia arqueológica tendrán un hueco reservado para dar a conocer su legado y los trabajos que han realizado.
Además, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez , en un vídeo publicado en sus redes sociales, ha invitado a toda la sociedad castellanomanchega a participar y conocer las actividades propuestas, al tiempo que ha puesto en valor la arqueología, que ha definido como una ciencia «fundamental para entender el legado, afianzar la identidad y conservar la huella que nos constituye como sociedad».
Así mismo, «La Semana de la Arqueología» tendrá un hueco para los más jóvenes al ofrecer recursos educativos para ayudar a los escolares a entender esta ciencia desde una perspectiva pedagógica, lúdica y, sobre todo, participativa.
Noticias relacionadas