La Junta ultima la ley que impedirá el fracking en Castilla-La Mancha
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, anuncia que en dos semanas se decidirá sobre tierras raras
![Martínez Arroyo, en rueda de prensa](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/10/25/frucking-kO1C--620x349@abc.jpg)
El próximo mes de noviembre el Gobierno regional tiene previsto llevar a las Cortes Regionales el proyecto de ley sobre fracking que prácticamente impedirá que se puedan realizar estas prácticas en la región.
Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha recordado que esta medida es « un compromiso del Gobierno desde el primer día que va a ver la luz los próximos meses después de su tramitación».
Ha indicado el argumento técnico para llevar a cabo esta prohibición pasa por el hecho de que esta práctica «supone más riesgos que beneficios». «Nos hemos puesto del lado de la prudencia frente a la temeridad».
Considera que no hay elementos de juicio que permitan decir que no hay riesgo con la práctica del fracking, por lo que también el Gobierno regional va a trabajar para que se prohíba en toda España.
Tierras raras
El consejero, que ha comparecido tras la reunión del Consejo de Gobierno, también ha anunciado que en dos semanas se decidirá sobre la instalación de minas de tierras raras en la comarca de Montiel.
Para tomar una decisión, se están analizando todos los expedientes, tanto de la empresa Quantum , como de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, del Consejo de Seguridad Nuclear , del Ministerio de Agricultura o el de la Defensora del Pueblo, que recomienda paralizar el expediente para la explotación, si bien el consejero ha indicado que aún no existe expediente , pues se está en la fase previa de autorización; antes habría que hacer un documento de alcance para la declaración de impacto ambiental. Aún así, en quince días se sabrá si se sigue adelante con el proyecto o la Junta de Comunidades lo paraliza .
La espuma del Tajo
El tercer asunto que ha tratado Martínez Arroyo tras el Consejo ha sido sobre el Tajo, advirtiendo sobre el « estado lamentable del caudal» que ha provocado la espuma en el río .
El consejero ha asegurado que la espuma no se ha originado en Castilla-La Mancha; no se ha producido ningún vertido. La probabilidad principal es que el aumento del caudal con las lluvias haya removido el fondo del río y haya provocado, en los saltos de agua esta espuma, sin descartar alguna filtración de alguna depuradora.
Aún así, ha recordado que toda la competencia sobre el estado del río es de la Confederación Hidrográfica del Tajo , tanto si la espuma se ha originado en Madrid como en Castilla-La Mancha y lo que hay que hacer es trabajar para que lleve el caudal mínimo, algo que en las últimas semanas «no se ha cumplido», ha dicho el consejero.