CASTILLA-LA MANCHA
La Junta invierte 12,4 millones para la inserción laboral de jóvenes, mayores de 52 años y zonas rurales
Serán 100 los programas que van a beneficiar a unas 1.000 personas, entre los que hay muchos desempleados de larga duración
Los buenos datos del paro en Castilla-La Mancha conocidos este lunes, con 10.720 desempleados menos en septiembre, no han detenido al Gobierno autonómico, que ha aprobado este martes una inversión de 18,7 millones de euros en cuatro tipos programas mixtos de formación y empleo para facilitar la inserción laboral de colectivos con dificultades para encontrar trabajo.
Así lo ha dado a conocer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco , que además de valorar esas buenas cifras, ha concretado los pormenores de esos cuatro tipo de programas, con tres novedades que se suman al CREA, que ya funcionó el año pasado con el fin de ayudas a personas discapacitadas, en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia de género.
En total, según ha explicado Patricia Franco, son 100 proyectos que van a beneficiar a unas 1.000 personas, entre los que hay muchos desempleados de larga duración. Por ello, entre los tres nuevos tipos de colectivos a los que van a ayudar, se encuentra el grupo de jóvenes que no ha accedido aún al mercado laboral, los mayores de 52 años con dificultades para encontrar un nuevo trabajo y los habitantes de núcleos rurales en zonas despobladas, que recibirán en total 12,4 millones de euros.
Para ello, todas las entidades locales y sin ánimo de lucro interesadas tendrán un plazo de 15 días para participar en esta única convocatoria para los cuatro tipo de programas. En este sentido, la consejera ha destacado otra de las novedades de esta iniciativa, que es la posibilidad de que las personas beneficiarias puedan intervenir directamente en el proceso a través de la oficina virtual e implica también a los orientadores de la Red de Oficinas Emplea , que seleccionarán aquellos perfiles que requieran una cualificación profesional.
El primero de los programas a los que se ha referido la responsable de Empleo, Dual Verde , está dirigido a las zonas rurales de la región y a proyectos de economía circular, desarrollo sostenible, turismo y agricultura y ganadería ecológica, entre otros. Estará dotado con 3,94 millones de euros para dar cobertura a 22 programas y 242 personas, cuyo objetivo -ha señalado- está en «la importancia de buscar nuevos nichos de mercado en nuestras zonas rurales para fijar población mediante la formación el reciclaje y el empleo».
El segundo programa es Dual Nuevas Oportunidades , destinado a personas mayores de 52 años y que comprende 4,8 millones de euros para dar cobertura a 32 programas y cualificar a través de la experiencia laboral a 249 personas. Y, por último, el tercer programa novedoso es Escuelas Profesionales, destinado a personas jóvenes menores de 30 años e inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil, que pretende luchar también contra la baja cualificación a través de dos etapas: una formación en competencias básicas y digitalización, y la formación laboral dirigida a la obtención de Certificados de Profesionalidad, dotado con 3,6 millones de euros para dar cobertura a 184 jóvenes en 17 proyectos formativos.
«Estos tres programas cuentan con becas para el periodo de formación de un año y remuneración económica durante la experiencia laboral», ha informado Patricia Franco. A ellos se suma la convocatoria 2021 del CREA, que está dirigido a los colectivos en riesgo de exclusión social: personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, perceptores de rentas de inserción y otros colectivos vulnerables. «Este programa lo pusimos en marcha en la pasada legislatura y ha dado muy buenos resultados, ya que en la pasada edición el 75 por ciento de los participantes encontraron un empleo, y el 55 por ciento de ellos sigue trabajando en la actualidad», ha recordado la consejera.
El CREA 2021 está dotado con 6,3 millones de euros, un 115 por ciento más que en la pasada convocatoria, para dar cobertura a 32 programas y 354 personas, «un esfuerzo presupuestario que será, seguro, bien acogido por el tercer sector», ha afirmado.
Más ayuda a Centros Especiales de Empleo
Además, la titular de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una cuantía de 700.000 euros para los Centros Especiales de Empleo , para aumentar la cobertura del salario mínimo interprofesional para las personas con discapacidad severa que se emplean en estos centros.
«Esta medida, que supone aumentar la cobertura del salario mínimo interprofesional del 50 al 55 por ciento, va a beneficiar a casi la mitad de las personas que trabajan en estos centros, 1.767 personas con discapacidad severa de las 3.800 personas con discapacidad que se emplean en ellos», ha finalizado la consejera.
Noticias relacionadas