La Junta impugnará ante el TS los planes hidrológicos

Uno de los argumentos es que «hurtan los derechos del agua en Castilla-La Mancha»

La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, y el de Agricultura, Francisco Martínez JCCM

PILAR HERNÁNDEZ

El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de esta mañana la impugnación de los Planes Hidrológicos del Tajo, Guadiana, Júcar y Segura , al considerar que perjudican gravemente los intereses de Castilla-La Mancha, al dar prioridad a la cuenca receptora frente a la cedente.

La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, y el de Agricultura, Francisco Martínez, han comparecido en rueda de prensa para explicar que se ha dado luz verde al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades para que presente ante el Tribunal Supremo la impugnación a los planes hidrológicos aprobados el pasado 19 de enero. Y de forma indirecta también se impugnará el Real Decreto que regula la norma de explotación del Tajo-Segura .

Entre los argumentos expuestos por la consejera de Fomento para esta impugnación está que los Planes aprobados no garantizan el principio de equidad entre las cuencas , las restricciones de agua se trasladan a la cuenca cedente, es decir, Castilla-La Mancha y no se garantiza tampoco el caudal ecológico.

Ha puesto como ejemplo «extravagante» la inclusión de cuentas intercomunitarias en la demarcación del Júcar o la aportación de agua en el Tajo medio.

El consejero de Agricultura ha recalcado la importancia del agua para la agricultura e industria agroalimentaria y el problema medioambiental que supondrá la aplicación de estos planes, así como la desaparición de los regadíos sociales.

«Hurtan los derechos del agua en Castilla-La Mancha» , ha asegurado la consejera de Fomento, quien ha recalcado que desde el Gobierno se hará «oposición feroz a estos planes» porque se ha producido un «ataque brutal» a la región . Y es que considera que el Gobierno está utilizando «artificios legales» y «números falsos» para llevarse el agua al Levante.

La impugnación de estos planes hidrológicos no supone su paralización y, según los cálculos de Elena de la Cruz, la resolución tardará entre uno y dos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación