CASTILLA-LA MANCHA

La Junta gasta 4,6 millones de euros para vacunas contra el neumococo y meningococo en 2022

De la primera de ellas se adquirirán 51.000 dosis para 12.000 niños de un año y de la segunda 75.500 dosis de la vacuna conjugada frente al meningococo de los serogrupos A, C, W e Y

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque el coronavirus centra la mayor preocupación del Gobierno de Castilla-La Mancha en cuanto a la cuestión sanitaria, no ha dejado de lado otras campañas de vacunación para prevenir otro tipo de enfermedades. Así pues, este martes el Consejo de Gobierno aprobó la contratación de vacunas contra el neumococo y el meningococo por 4,6 millones de euros.

«Esta es la estrategia más eficaz para la protección de la salud pública frente a determinadas patologías, sobre todo las más infecciosas, las más transmisibles y que dejan peores secuelas, incluso con un alta tasa de letalidad». Esto es lo que ha afirmado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández , en su rueda de prensa semanal en el Palacio de Fuensalida tras el Consejo de Gobierno. Recuerda que desde que Emiliano García-Page alcanzó la presidencia «no hemos hecho más que crecer en las campañas de vacunación, especialmente para proteger tanto a la infancia como a la población más envejecida, en definitiva, la más vulnerable, porque entendemos que ello forma parte de un sistema de salud público fuerte».

Así, por un lado, el Consejo de Gobierno autorizó la compra de la vacuna antineumócica conjugada trecevalente, de la cual se adquirirán 51.000 dosis destinadas al programa de inmunizaciones del año 2022 para la población infantil, con un coste de 2,1 millones de euros, 2.102.505 exactamente. En el caso de Castilla-La Mancha, donde hay una previsión de tener que vacunar a una población de 12.000 niños de un año, que entre sus 12 primeros meses de vida deben recibir tres dosis, van a ser necesarias 51.000 dosis para garantizar la protección y la inmunización.

Según explico la portavoz, «esta vacuna es la que mejor se adapta al perfil epidemiológico en España y la que ofrece mejor cobertura para los serotipos patógenos, demostrando en los últimos tiempos ser capaz de reducir la incidencia de esta enfermedad entre un 60 y un 70 por ciento, con la recomendación de las sociedades científicas más importantes, como es la Asociación Española de Pediatría y la de Vacunación».

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también autorizó ayer la compra de 75.500 dosis de la vacuna conjugada frente al meningococo de los serogrupos A, C, W e Y por un importe de 2,5 millones, en concreto 2.536.196 euros. Esta vacuna está dirigida a la prevención de patologías derivadas por esta bacteria, siendo especialmente preocupante la enfermedad meningócica invasiva que provoca una sepsis, generando problemas de salud muy serios con un alto nivel de secuelas y de letalidad.

«En los últimos años la evolución epidemiológica de esta enfermedad nos hace que nos preocupemos más por estos serogrupos que incluye la vacuna, sobre todo en los W e Y, lo que ha hecho que, mediante un acuerdo entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, se haya incluido en el calendario oficial de vacunación hasta los 12 años de edad», ha manifestado.

En relación a la vacunación contra el coronavirus, según datos de Sanidad, en la última semana se han dispensado 156.000 vacunas, con una media diaria que supera las 22.000 todos los días. «De este modo, se está superando el objetivo marcado por el propio presidente García-Page», ha asegurado la portavoz de la Junta. En este momento, por lo que se refiere a los mayores de 40 años, son 1.150.822 personas las que ya están vacunadas, de las cuales el 85 por ciento (987.082 personas) ya han recibido una dosis y el 47 por ciento (542.998 personas) la pauta completa.

«Esto indica el magnífico ritmo de vacunación que tenemos en Castilla-La Mancha y la evolución de los datos epidemiológicos», ha subrayado Fernández, que ha destacado que ahora mismo la región cuenta con una incidencia acumulada 25 puntos por debajo de la media nacional, con 67 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional es de 92. Y, si se analiza la incidencia acumulada a 7 días, se encuentra a la mitad de la media del resto de las comunidades autónomas, lo que significa, en su opinión, que «la campaña de vacunación y las medidas sanitarias en vigor siguen siendo muy eficaces, lo cual se nota en los hospitales y en la menor transmisión del virus. En definitiva, estamos con mayores cotas de normalidad y de tranquilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación