CASTILLA-LA MANCHA
La Junta destinará 15 millones a la sustitución de médicos en verano
El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, destaca que «es el doble de lo que se invertía hace cuatro años»
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto invertir este verano al menos 15 millones de euros en sustituciones de facultativos de atención primaria , «lo que representa más del doble de lo que se invertía hace cuatro años».
Esto es uno de los temas del Consejo de Gobierno semanal que este miércoles ha destacado el portavoz regional, Nacho Hernando, quien ha señalado que esta decisión se incluye dentro de la estrategia de «potenciar la atención primaria» . Dentro de esta estrategia también citó la construcción de nuevas infraestructuras, la reforma y modernización de otras o la adquisición de nueva tecnología, como recientemente ha sucedido con la adquisición de electrocardiógrafos digitales.
Dentro de esa estrategia hay que incluir también las sustituciones de facultativos, por lo que el portavoz del Gobierno aprovechó para analizar la serie histórica que refleja que en 2013 el dinero destinado a sustituciones en la época estival ascendía a 7.224.233 euros, en 2014 a 7.097.443 euros y en 2015 a 8.940.598 euros. En 2016, ya con el Gobierno de presidente García-Page, se produjo un salto cualitativo incrementándose esta cifra hasta los 11.078.511 euros y los más de 15 millones de euros que se destinarán este verano.
Asimismo, afirmó que se ha incrementado el número de días sustituidos en la época estival, que en 2017 ascendió a 112.753 , casi el triple que en 2013. «Esto significa reconocer una labor y un derecho del personal sanitario sin que ello conlleve una peor atención sanitaria», explicó Hernando.
El portavoz recordó además que el Foro de Médicos de la Atención Primaria, constituido por sociedades científicas, sindicatos y asociaciones, ha reconocido a Castilla-La Mancha, por segundo año consecutivo, como la comunidad autónoma que más porcentaje de su presupuesto en sanidad dedica a la atención primaria, con un 20,9%, y el compromiso de alcanzar el 25% al final de la legislatura.
Nacho Hernando añadió que este incremento de recursos ha permitido reducir la ratio de pacientes por profesional, que en Castilla-La Mancha se sitúa en este momento en 1.381 tarjetas por cada médico de familia , siendo una de las seis comunidades autónomas que se sitúan por debajo de las 1.500 recomendadas por el Ministerio de Sanidad.
Noticias relacionadas