La Junta convoca una ayuda de 6,7 millones para 1.300 discapacitados en 31 entidades locales de Castilla-La Mancha

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha asegurado que el Programa de Discapacidad de Castilla-La Mancha superará los 137 millones de euros en 2022

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández JCCM
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno aprobó este martes la resolución por la cual se convoca una ayuda de 6,7 millones de euros para subvencionar a entidades locales que mantienen centros, servicios o desarrollan programas destinados a atender a personas con algún tipo de discapacidad. Es una convocatoria para 2022 y, en opinión de la portavoz regional, Blanca Fernández , «es una potente muestra de colaboración institucional entre ayuntamientos, diputaciones provinciales y Junta de Comunidades que va a permitir mantener una parte de recursos para el apoyo residencial, la inserción socio-laboral, a la autonomía personal y a la atención temprana».

Con esta convocatoria de casi 7 millones de euros, Fernández informó de que se beneficiará a unas 1.300 familias de personas con discapacidad de la región a través de la gestión de estos recursos de 31 entidades locales. Sin embargo, según recordó, esta es sólo una pequeña parte de los 137 millones de euros que se destina por parte de la Consejería de Bienestar Social a programas de discapacidad, que han vivido un incremento en los últimos años de 52 millones de euros, de en torno a un 40% más desde 2015. «Todo ello se traduce en una mayor atención, mejores recursos y en un número más alto de personas atendidas, pero sobre todo en haber recuperado el liderazgo en materia de políticas para este colectivo», subrayó.

Los gastos subvencionables a través de estas ayudas son el mantenimiento de los recursos y los gastos de personal de 9 centros residenciales con 68 plazas, de 22 centros ocupacionales con 586 plazas, de 15 centros de día con 193 plazas y 6 centros de atención temprana y desarrollo infantil. «Estos servicios son de vital importancia para el desarrollo de las capacidades y reducir las secuelas que puedan derivarse de algún tipo de enfermedad, discapacidad o problema en el desarrollo desde edades tempranas con el fin de prevenir limitaciones y mejorar la calidad de vida», concluyó.

En otro orden de asuntos, la consejera también ha informado de la autorización, por parte del Consejo de Gobierno, de un gasto de 1,5 millones de euros para prorrogar entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 el contrato de gestión de servicio de la residencia para personas mayores de Alcoba de los Montes (Ciudad Real).

En concreto, el contrato incluye la gestión integral del mencionado centro, que consiste en la realización de todas las actividades relacionadas con la atención y supervisión de 33 personas residentes. Fernández destacó que este municipio ubicado en las cercanías de Cabañeros, una de las zonas más despobladas, pese a tener 600 habitantes, cuenta con esta residencia de mayores desde hace muchos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación