CASTILLA-LA MANCHA

La Junta aprueba 210 millones para ayudar a empresas, autónomos y desempleados por la pandemia

Este decreto contempla que las sociedades puedan financiar hasta el 40% de sus pérdidas acreditadas desde que arrancó la pandemia

Cuánto es el salario mínimo interprofesional

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son numerosas las empresas y los trabajadores que han sufrido o siguen sufriendo en sus propias carnes los efectos económicos y sociales de la pandemia . El coronavirus se está cebando con una economía como la de Castilla-La Mancha , en la que las pymes y autónomos representan gran parte del PIB regional. Para intentar paliar esta situación por la que atraviesan el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes dos decretos y una convocatoria de ayudas con un valor de más de 210 millones de euros.

Esta cantidad, según ha recordado en una rueda de prensa posterior la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco , se suma a los más de 270 millones de euros aprobados ya desde hace más de un año de las medidas contra la Covid y los 102 millones de euros de los planes de empleo. En total, ha subrayado, más de 580 millones de euros para «la recuperación económica, que es el empleo de este Gobierno».

Patricia Franco se ha referido, en primer lugar, a la aprobación de un decreto que regulará las subvenciones directas para empresas y autónomos, complementarias a las medidas de ayuda contra el Covid, que estará dotado con más de 206 millones de euros. «En Castilla-La Mancha no hemos querido esperar», ha asegurado la consejero, que ha dicho que están pendientes de la tramitación del real decreto estatal, que está a la espera de aprobarse en el Congreso de los Diputados.

«Somos la comunidad autónoma que, con carácter más aperturista, ha incluido más códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)», ha afirmado la responsable de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Así, ha señalado que estas medidas incorpora en Castilla-La Mancha más de 300 categorías adicionales a lo establecido en el decreto nacional, elevando el total a casi 400.

Franco ha explicado que estas categorías tendrán que justificar una caída del 30% de su facturación para poder acceder a estas ayudas dentro de un escenario que incluye sectores más allá de lo regulado por el Estado. De este modo, se tendrá en cuenta a actividades que lo venían reclamando, como el calzado, el vino, el textil, la construcción, las artes gráficas, talleres, transporte, explotaciones ganaderas, cultura, ocio, deporte, cine, edición o medios de comunicación, peluquería y estética.

Para la ampliación de estos sectores se ha tenido en cuenta el número de trabajadores afectados por ERTE en la región, algo que, según ha destacado, «cuenta con amplio consenso con el resto de sectores». Asimismo, este decreto contempla que las sociedades puedan financiar hasta el 40% de sus pérdidas acreditadas desde que arrancó la pandemia en el caso de tratarse de entidades con más de diez trabajadores.

Según los cálculos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, hasta 50.000 pymes y autónomos serán susceptibles de acceder a ayudas de este paquete, y en el caso de la región serán casi 400 sectores los que puedan optar a recibir inyección económica. En el caso de empresas con menos de diez trabajadores, se podrán pagar hasta el 20% de las pérdidas acreditadas, siempre y en todo caso vía ayudas finalistas que podrán ser destinadas al pago de deudas, pago de proveedores o pago de salarios pendientes a la plantilla.

Eso sí, Patricia Franco ha aclarado que estas ayudas contemplan obligaciones para las empresas, que tendrán que tener viva su actividad hasta mayo de 2022, no podrán incrementar retribuciones a cargos directivos en dos años y no podrán repartir dividendos.

Por otro lado, la consejera ha informado de que se ha aprobado un segundo decreto para las personas afectadas por ERTE que no han podido recuperar su puesto de trabajo, medida incardinada en el Pacto por la Recuperación y que tiene por objetivo completar el subsidio por desempleo.

Está dotado con 3,5 millones de euros y estará destinado a aquellos trabajadores que han visto extinguido su empleo si reciben ahora una prestación inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o no tengan ingresos.

Hay casi 10.000 personas en esa situación en Castilla-La Mancha, lejos de las 140.000 que llegó a haber en pandemia. De ese montante, el 78% tienen acceso a una prestación contributiva y el 50% están por debajo del SMI, «y ese es el escenario al que se va a dirigir, pendientes del mes de mayo».

La ayuda es directa, consta de 300 euros de pago único en caso de trabajadores que no tengan hijos y de 400 si tienen hijos a su cargo. La convocatoria se publicará en próximos días en el DOCM, y los plazos serán de un mes.

Por último, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha informado de un tercer paquete de ayudas por el cual se abonarán hasta 10.000 euros de cara a la incorporación de nuevos socios a sociedades cooperativas. Esta cuantía se elevará a 12.000 euros en el caso de que los nuevos socios sean mujeres o personas con discapacidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación