La Junta aboga por revisar la organización de confederaciones hidrográficas
La consejera de Fomento, Elena de la Cruz dice que desde la región «se topa todos los días» con problemas burocráticos
![La consejera de la Cruz visita una depuradora en Castejón, al lado del embalse de Buendía](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/02/06/cruz-kE7B--620x349@abc.jpg)
La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz , ha calificado como «complejas» las relaciones con las confederaciones hidrográficas con competencias en la Comunidad Autónoma, asegurando que desde la región ya se ha pedido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente abordar una revisión de sus organizaciones.
En una entrevista con Europa Press, De la Cruz ha lamentado que desde la región «se topa todos los días» con problemas burocráticos con respecto a las confederaciones. «Tardan mucho en contestar, y a veces nos perjudica gravemente» , ha asegurado.
Para De la Cruz, el tema del agua «es muy complejo», pero estos problemas de comunicación con las confederaciones «lo hacen más complejo todavía».
La titular de Fomento ha hecho referencia a los recursos presentados por su Consejería a algunas concesiones de agua de la Confederación Hidrográfica del Segura en zonas limítrofes de Albacete y Murcia. «Son concesiones en precario . Algunos agricultores de Murcia compran tierras en Albacete más baratas para obtener derechos de riego y llevarse el agua a sus plantaciones», ha alertado.
La intención de De la Cruz es que esas concesiones «se queden en Albacete y creen riqueza en Castilla-la Mancha» . «El que tiene que hacerlo no está actuando», ha dicho la consejera en referencia a la Confederación, argumentando que por ello se han planteado estos recursos a unas concesiones que «no son legales».
En este punto, ha enfatizado que si Castilla-La Mancha consigue que le den la razón en este asunto, «será un pequeño hito más para sumar en las políticas en defensa del agua».
A continuación, ha hablado de algunos «ejemplos» de agravios comparativos para la región en cuanto a las políticas estatales. «Qué casualidad que los pozos de sequía en el Segura son estatales en Murcia y no en Albacete. Qué curioso que los acuíferos sean sobreexplotados en el Alto Segura y en Murcia no. Y que casualidad que en el Júcar nos imponen condiciones medioambientales muy estrictas para llegar en buenas condiciones a los trasvases encubiertos al Vinalopó», ha lamentado.
Noticias relacionadas