José María Yturralde expone su ‘Aspidiske’ en la Casa Zavala hasta el 31 de enero
El conquense es el precursor del arte cinético, cuyas obras parece que se mueven
La obra ‘Aspidiske’, del artista José María Yturralde , ya se puede contemplar en la Casa Zavala de Cuenca. Se trata de una pintura acrílica sobre lienzo de grandes dimensiones (280 x 280 centímetros) , ejecutada en 2019. Yturralde, que expone por primera vez en su ciudad natal (aunque hay un cuadro suyo en el Museo de Arte Abstracto), explica que la muestra es de solo un cuadro para que el espectador «contemple la obra, se sumerja en ella, reflexione y medite, algo para lo que no solemos tener ocasión en este mundo tan rápido en el que vivimos».
La exposición se podrá visitar en la segunda planta de la Casa Zavala hasta el 31 de enero : de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00; y los domingos, de 10:00 a 14:00 horas. Durante las fiestas navideñas, la Casa Zavala cerrará al público el 31 de diciembre por la tarde y el 1 de enero. La entrada es gratuita.
José María Yturralde nació en Cuenca en 1942. Es licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha desarrollado un tipo de arte próximo a la ciencia, siendo el precursor en España del arte cinético, una corriente en la que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. También es el creador de las ‘Estructuras voladoras’, obras tridimensionales capaces de «volar». En 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 por su alto nivel de experimentación en su trayectoria, donde ha conectado arte y ciencia.
El propio autor explicó este lunes que ‘Aspidiske’ pertenece a una serie llamada ‘Enso’ (círculo en japonés), en la que viene trabajando desde 2015 y con la que ha profundizado en la figura del círculo y su extensión tridimensional, la esfera, como figura básica de la geometría presente en la naturaleza y en todas las culturas con una trascendencia mágica. ‘Aspidiske’ es también el nombre de la estrella situada a 765,64 años luz de la Tierra, cuya luz equivale a 4.900 soles.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, afirmó que Yturralde es uno de los pintores contemporáneos más reconocidos internacionalmente, con obras en algunos de los mejores museos del mundo. «No sólo es un conquense con una trayectoria abrumadora, sino que formó parte del movimiento artístico que dio lugar a la apertura en Cuenca del primer Museo de Arte Abstracto de España». Por todo ello, Dolz va a proponer que sea nombrado ‘Hijo Predilecto de la ciudad’ .
Noticias relacionadas