Dos importantes operaciones antidroga en Albacete y Cuenca
Se ha detenido a nueve personas por el mayor alijo de hachís intervenido en Albacete y desarticula un grupo que traficaba con cannabis en pueblos de Cuenca
La Policía Nacional de Albacete ha detenido a nueve personas y se ha incautado del mayor alijo de hachís intervenido hasta el momento en la ciudad de Albacete.
Así lo han destacado este viernes el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa ; y el comisario provincial de Policía Nacional, Florentino Marín Parra, al informar sobre esta operación «Recadero».
La investigación, que ha permitido la desarticulación de una organización criminal dedicada a la distribución de cocaína y hachís en la ciudad de Albacete, se inició el pasado mes de agosto, cuando los agentes policiales recibieron varias informaciones sobre la actividad ilícita de venta de drogas que presuntamente estaban llevando a cabo dos individuos afincados en esta capital.
Los sospechosos, que eran hermanos, no desempeñaban ninguna actividad laboral desde hace varios años, circunstancia que no les impedía mantener un alto nivel de vida propiciado por los beneficios obtenidos con la venta de sustancias estupefacientes.
La información con la que contaban en un primer momento los investigadores era que estos hermanos utilizaban el domicilio de uno de ellos, ubicado en el centro de Albacete, como «base de operaciones», donde al parecer llevaban a cabo la venta de cocaína y hachís.
Tan pronto como comenzaron las pesquisas, se logró evidenciar que acudían con asiduidad diversas personas a la vivienda, donde permanecían escasos minutos, tiempo necesario para adquirir la sustancia estupefaciente, comprobar su calidad y realizar el pago de la misma.
Como resultado de estas primeras gestiones, y según la información del la Policía, se pudo acreditar que con los hermanos colaboraba activamente en la distribución de la droga la mujer de uno de ellos.
Se logró asimismo identificar a otro miembro de la organización, un «histórico» del tráfico de hachís de la ciudad de Albacete conocido por los agentes, sobre el que se sospechaba que se dedicaba, de manera activa, a esta actividad.
La Policía, tras sus investigaciones, conoció que iban a adquirir droga al sur de España y a la vuelta interceptó dos vehículos procedentes de Andalucía y se incautó de los 70 kilogramos de hachís encontrados en el maletero de uno de ellos.
La actuación policial motivó la inmediata realización de las entradas y registros en los domicilios de los investigados en la ciudad de Albacete y Alicante, y se logró la detención de otras cuatro personas.
Además, se logró la intervención de 800 gramos de cocaína, 2 kilogramos de hachís, 14.325 euros en efectivo, 6 básculas de precisión, 5 armas blancas y varios efectos utilizados para la adulteración, dosificación y distribución de sustancia estupefaciente.
Se incautaron también de cuatro vehículos utilizados por la organización para el transporte de la droga.
Posteriormente, los investigadores llevaron a cabo otras dos detenciones y otros dos registros domiciliarios en la ciudad de Valencia, donde se incautaron de 146 gramos de cocaína, cerca de 800 gramos de marihuana, 9.845 euros en efectivo, una escopeta de cañones recortados, 4 básculas de precisión y otros efectos relacionados con el tráfico de drogas.
La autoridad judicial decretó el ingreso en prisión provisional de seis de los siete detenidos en Albacete y, respecto de los dos detenidos en la ciudad de Valencia, uno también ingresó en prisión de forma provisional.
Operación «Valva 2.00»
Por otro lado, la Guardia Civil de Cuenca , dentro del marco de la operación «Valva 2.00», ha detenido en las localidades de Valera de Abajo y Villaverde y Pasaconsol a un total de nueve personas e investigado a otras seis, por varios delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.
La investigación se inició cuando la Guardia Civil detectó un grupo criminal dedicado a la elaboración y cultivo de cannabis sativa en su modalidad «indoor», que posteriormente era destinada al tráfico y venta de la misma, ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.
Tras las indagaciones realizadas, la Guardia Civil averiguó que los autores de esta trama criminal llevaban a cabo un previo acondicionamiento y preparación de ciertas habitaciones, desvanes y sótanos de sus viviendas, en las que conseguían unas instalaciones óptimas para el cultivo y elaboración de plantas de marihuana.
Además, para poder conseguir las temperaturas necesarias y recrear las condiciones climatológicas precisas para el crecimiento de dichas plantas, practicaban derivaciones de fluido eléctrico, consiguiendo así la potencia necesaria para dicha elaboración.
Por todo ello, durante este mes de diciembre, la Guardia Civil ha explotado la operación practicando un total de ocho entradas y registros, siete de ellas en domicilios y una de ellas en un almacén o nave, todos ellos localizados en las poblaciones de Valera de Abajo y Villaverde y Pasaconsol.
Como resultado de estos registros se han incautado 1.500 plantas de diferentes tamaños de cannabis sativa en modalidad «indoor», una caja con 3,800 kilogramos de cogollos de marihuana, 134 gramos de cannabis sativa en bolsa, 1,810 kilogramos de tabaco de picadura sin precintar, cuatro gramos de cocaína y 3 basculas de precisión y un rifle de calibre 308 con el número de serie borrado y 23 cartuchos.
También se ha incautado diverso material de acondicionamiento y preparación de instalaciones de cultivo «indoor», tales como filtrados de carbono, transformadores, extractores y ventiladores; además de sacos de abono y otros productos para el cultivo.
La operación se ha saldado con nueve personas detenidas y seis investigadas por 11 delitos -seis de ellos contra la salud pública, por elaboración y cultivo de drogas destinado al tráfico, y los otros cinco por defraudación de fluido eléctrico-.
Los efectos, detenidos y diligencias han quedado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción 4 de Cuenca .
En el operativo, llevado a cabo para la explotación de la operación, han intervenido las siguientes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca: Equipos Roca (Roca 2 de San Clemente y Roca 3 de Cuenca), Equipo de Policía Judicial de San Clemente, Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC), patrullas de Seguridad Ciudadana y del Seprona; así como el Servicio Cinológico de Castilla-La Mancha.
Noticias relacionadas