La iglesia de San Felipe, de Molina de Aragón, recuperará su esplendor
La Junta pagará el 70% de este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los notables de la localidad
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a financiar el 70 por ciento del coste de las obras de restauración de la iglesia de San Felipe, en Molina de Aragón (Guadalajara), uno de sus edificios más notables, cuyo casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
Las obras de restauración de esta iglesia, cuyo coste total es 217.000 euros , de los que el Gobierno regional aportará 151.900 euros , el 70%, se acordaron en el marco de la Comisión Mixta Junta-Iglesia Católica y se encuentran ya en marcha, ha informado este viernes en nota de prensa la Delegación de la Junta.
Un acuerdo en el que se incluye que la Iglesia Católica asume el 30% del presupuesto, si bien puede acogerse a subvenciones o ayudas de otras administraciones para hacer frente a dicho pago, y que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes abonará 90.000 euros este año y los 61.900 restantes durante el próximo ejercicio.
El delegado de la Junta en Molina, Alfredo Barra, ha manifestado su satisfacción ante la aprobación de la financiación por parte del Gobierno regional de estos trabajos que «permitirá mantener nuestro rico patrimonio y que demuestra el interés del Gobierno regional por por cuidar la riqueza de nuestros pueblos».
Las obras previstas son la rehabilitación de la cubi erta , la consolidación de la fachada y la mejora de los acabados interiores , y están motivadas por el delicado estado de conservación de la estructura de madera de la cubierta y la situación de la espadaña, que con el paso del tiempo ha ido sufriendo una progresiva inclinación, llegando a amenazar con su caída.
La iglesia de San Felipe es una obra barroca, de finales del siglo XVII y principios del XVIII, concretamente fue levantada entre 1680 y 1703, y en la fachada, organizada en dos cuerpos, se sitúa el acceso al templo, formado por un arco de medio punto con pilastras adosadas en los laterales, y remata el conjunto un relieve en su parte superior con la escena de la aparición de la Virgen con el Niño a San Felipe.
Sobre el cuerpo superior se levanta la espadaña, apoyada en un entablamento liso y adornada con laterales a base de formas cóncavo-convexas, enmarcada con sendos florones
Noticias relacionadas