EN PRIMERA LÍNEA

«Hemos llegado a tener hasta 15 muertos al día en Ciudad Real»

El gerente de la funeraria Alfonso X El Sabio, Manuel Rodríguez, hace balance de estos meses de pandemia

Última hora sobre el Covid-19

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fundado en 1998, ningún funerario veterano del tanatorio Alfonso X El Sabio de Ciudad Real recuerda una situación parecida en sus 22 años de servicio como la vivida en estos meses. Sus largas jornadas de trabajo de 12 y hasta 14 horas al día, para hacer frente a los más de 250 servicios en dos meses , solo responden a una terrible realidad: la pandemia del coronavirus.

La crisis sanitaria del Covid-19 se ha cebado con Ciudad Real, situándola como l a provincia española con la mayor tasa de muertes por cada cien mil habitantes . A día de hoy, acumula 6.730 casos y supera el millar de fallecidos (1.096), desde que el 14 de marzo se decretara el estado de alarma. Una situación que ha puesto al límite los tanatorios, obligándoles a tomar medidas «excepcionales» hasta el momento, como fue la suspensión de los velatorios (ya recuperados desde la fase 1 de la desescalada).

Manuel Rodríguez, gerente del tanatorio de Alfonso X El Sabio, el más cercano al hospital general de Ciudad Real, reconoce que en apenas dos meses ha realizad o el volumen de trabajo de medio año o más . « Hemos llegado hasta 15 servicios en un día» . Una situación que han podido hacer frente gracias a la suspensión de los velatorios. «En el tanatorio tenemos ocho salas de velatorio y doce cámaras frigoríficas y, como no se realizaban velatorios, pues hemos podido utilizar ese espacio para acoger a los fallecidos hasta que pudiéramos enterrarlos o incinerarlos», argumenta.

El hecho de que algunos servicios fueran para pueblos cercanos ha permitido no colapsar las instalaciones de esta funeraria. «Hemos dado servicio a todos y gracias a la modificación de la normativa, que ha permitido poder hacer enterramientos antes de que pasarán 24 horas de la muerte, se ha dado salida a todo el volumen de trabajo. Han sido unas acciones muy certeras por parte del Gobierno», reconoce.

Manuel, la tercera generación de esta empresa familiar, dice que en todo momento han preferido pecar de «estrictos» antes que de «ingenuos». Recuerda que una semana antes de que la Consejería de Sanidad y el Gobierno de España decretaran el cierre de los velatorios, «nosotros ya habíamos tomamos medidas y los cerramos. Acertamos con nuestra decisión y evitamos así una mayor propagación del virus en este tipo de acontecimientos», asegura.

La semana del 2 de abril, día en el que se alcanzó el pico de fallecidos en España con 950 muertes, llegaron a tener hasta 15 fallecidos diarios y 10 en la siguiente. «A las 3 de la mañana estábamos trabajando y el cansancio acumulado se sumaba a que debíamos hacer entender a la familia que había una normativa que cumplir. Fue muy duro».

Para poder hacer frente a ese ritmo de trabajo «frenético» y ofrecer un servicio mínimo, los trabajadores se organizaron en dos turnos con el fin de evitar contagios . «Dividimos la plantilla en dos turnos por semana, de tal forma que, si se contagiaba una persona de ese turno, no contagiaría al resto de compañeros del otro turno». Esta organización y sus sistemas de protección dieron sus frutos, explica Rodríguez, quien desvela que ninguno de los empleados ha resultado contagiado por Covid-19, según las pruebas realizadas.

Protocolo en residencias

Cuestiona el protocolo en algunas residencias de la provincia. «El protocolo sanitario establece que, como nosotros somos personas de riesgo, no debíamos entrar en las residencias de ancianos, sino que debían ser los propios trabajadores del centro los que, con un sudario que nosotros les proporcionamos, debían introducir al difunto en él; y si no tenían ningún depósito donde dejarlo, nosotros podíamos subir a recogerlo», explica. «Pero en muchas residencias se han negado a hacerlo y han contratado a funerarias afines que tampoco cumplían con los protocolos establecidos por Sanidad -denuncia-. Son medidas que se impusieron pensando en la seguridad, para que nosotros pasemos y salgamos en poco tiempo. Pero hubo algún responsable de residencia que nos tachó de trato deshumanizador, calificativo que nos dolió mucho porque nosotros solo cumplimos con nuestro trabajo».

Con el servicio de velatorios restablecido, desde este lunes, inicio de la fase 2 de la desescalada, se aumenta el límite máximo hasta las 25 personas en espacios al aire libre y 15 personas en espacios cerrados, además de mantener el horario: de 8 a 22 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación