Habrá menos vino del previsto
Según Asaja, la producción será inferior a la pasada campaña por deficiencias en la floración
La Sectorial Vitivinícola de Asaja de Castilla-La Mancha ha estimado a la baja las previsiones iniciales de producción de vino y mosto para la próxima vendimia, debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y enfermedades. Así, según valoró en su última reunión la Sectorial en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, la vendimia será similar o ligeramente inferior a la campaña pasada en que se alcanzaron los 23 millones de hectólitros.
Esta revisión a la baja se produce después de constatar las deficiencias en floración y en cuajado que se han producido tanto en variedades tintas como blancas, afectando, principalmente, a las variedades tempranillo y airén, que son las mayoritarias en la región.
La Sectorial ha confirmado que ha habido corrimientos de racimo en la airén por aborto floral en primavera y mermas por secado de las bayas o granos de uva en tempranillo, debido a la fecundación deficiente del fruto causado en, en ambos casos, por el estrés térmico que ha sufrido la planta.
Asaja ha incidido también en que el 60 por ciento del viñedo de la región es de secano y está sufriendo los efectos de la sequía por tercer año consecutivo, lo que ha repercutido negativamente en la fase de engorde de la uva, que está a punto de finalizar, con un comienzo de maduración o envero, en muchos casos, en pésimas condiciones.
Si esta situación persistiera, ha advertido la organización agraria, provocaría la pérdida de peso del racimo de uva y, por tanto, de cosecha que, en función de las comarcas, podría disminuir hasta un 50 por ciento y afectar también, aunque en menor medida, a los viñedos de regadío.
El mosquito verde
Otro factor que ha influido en la revisión a la baja de la producción ha sido la afección tanto en variedades blancas como tintas, con máxima sensibilidad en tempranillo , de las picaduras de hojas provocadas por el mosquito verde . El insecto, de cuya existencia no se había tenido noticias hasta la pasada campaña, está causando estragos en zonas de las comarcas de Méntrida, Mancha, Campo de Calatrava y, en menor medida, en Campo de Montiel. El mosquito verde ataca el sistema foliar provocando una defoliación rápida de la planta que impide una maduración del fruto y una detención en su desarrollo si el ataque es prematuro.
No obstante, la Sectorial ha resaltado que estas incidencias en el desarrollo de la uva no afectarán, en ningún caso, a su calidad , puesto que los parámetros sanitarios que se están constatando auguran una cosecha de gran calidad.
Asaja aboga por que se diferencie el pago de la uva por calidad y ha advertido, de cara a la próxima vendimia, de la obligación de los operadores de dar a conocer al viticultor los precios de su producto antes de entregar la cosecha.
También ha aclarado que las existencias de vino en las cooperativas y bodegas de la región son prácticamente nulas , lo que evidencia el buen ritmo de las ventas de vino en los mercados nacional e internacional, si bien considera que la Consejería de Agricultura debería informar sobre el vino almacenado a finales de campaña, es decir el 31 de julio).