Guijarro confía en que se suprima la tasa de reposición antes de verano

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha destacó los avances de cara a la Conferencia de Presidentes

Martínez Guijarro, en la reunión celebrada en Madrid con otras comunidades autónomas JCCM

ABC

«Tremendamente constructiva». Así calificó ayer José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha , la reunión preparatoria con el Ejecutivo central para la próxima Conferencia de Presidentes. El porqué de su satisfacción es el acuerdo alcanzado sobre la tasa de reposición en el empleo público , algo que confía en que se suprima antes de verano.

En una rueda de prensa, en las Cortes regionales tras la celebración del primer pleno de la cámara autonómica del año 2017, el vicepresidente de la Junta destacó que en la reunión del miércoles se dieron avances en los asuntos que se abordarán en la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo martes, 17 de enero . Un encuentro que, en su opinión, «ya es un éxito en sí mismo», debido al tiempo que lleva sin celebrarse uno de estas características.

Martínez Guijarro celebró que en el encuentro del miércoles, en el que participó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se cerraron acuerdos en seis de los puntos del orden del día que se abordarán en la reunión del martes, uno de ellos relativo a la no aplicación de la tasa de reposición en sectores como sanidad, educación, servicios sociales y en los servicios de emergencias.

El vicepresidente autonómico mostró su confianza en que esta supresión de la tasa de reposición se produzca a lo largo de este año y, de hecho, mostró su deseo de que las oposiciones de maestro que se celebrarán en verano en Castilla-La Mancha ya se puedan ofertar sin esta limitación. Algo que, aseguró, permitiría la convocatoria de unas 2.000 plazas de empleo público en la región según sus cálculos, sin suponer un mayor gasto.

Así, tras mostrar el compromiso del Ejecutivo regional con el cumplimiento del objetivo de déficit, explicó que aumentar la oferta de empleo público permitirá mejorar la calidad de los servicios sociales, al dar estabilidad a los trabajadores temporales , pero no el gasto público, que ya se produce en la actualidad con esos contratos eventuales.

Dependencia

Otro de los puntos tratados y que quedó «pendiente todavía» de cerrar fue la revisión del sistema de financiación autonómica, en el que se incluye la sostenibilidad del Estado de Bienestar y, en concreto, la financiación del sistema de dependencia . Martínez Guijarro indicó que se trató la posibilidad de que en un mes se debía crear un grupo de trabajo de expertos que colaboren directamente con el Ministerio para que hagan un trabajo previo de cuál ha sido el resultado del actual sistema de financiación y aporten sus propuestas para elaborar un nuevo sistema acorde a la situación del siglo XXI.

En este nuevo sistema, insistió el vicepresidente, se debe tener en cuenta la financiación de la dependencia, que en la actualidad debe ser sufragado al 50% por las comunidades autónomas y el Estado pero que, subrayó, no ocurre así, ya que denunció que el Gobierno central adeuda 353 millones a Castilla-La Mancha por este concepto.

«La deuda 353 millones de euros es el 1 por ciento de PIB regional , frente al déficit permitido del 0,7%», afeó Martínez Guijarro, que reprochó que «la deuda del Estado con la región es superior a la capacidad de déficit» de la comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación