La Guardia Civil salva la vida «in extremis» de un senderista en la Sierra de Ayllón
Lo encontraron en un estado de deshidratación agónico y con múltiples fracturas al caer desde 40 metros y pasar más de 24 horas entre las rocas
La Guardia Civil rescató el pasado domingo en la Sierra de Ayllón, en el término municipal de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), a un senderista que se precipitó desde una altura de unos 40 metros en la denominada «Cresta del Dragón» . La actuación de los miembros del Servicio de Montaña y del helicóptero de la Guardia Civil, que se ha sido difundida este martes, resultó decisiva para salvar la vida de esta persona.
Fue el pasado sábado sobre las 23:45 horas cuando se recibió una llamada en los Centros Operativos de Servicios de la Guardia Civil de Segovia y de Guadalajara, encargadas de gestionar el teléfono de urgencias de la Guardia Civil, 062. Una mujer comunicaba que su hermano no había regresado a su domicilio y que tenía previsto dirigirse al Puerto de la Quesera para realizar un ruta de unos 25 kilómetros por la «Cresta del Dragón» y el «Hayedo de la Tejera Negra». La comunicante temía que pudiera haber sufrido algún accidente.
Apenas 30 minutos más tarde, agentes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil localizaron el coche de esta persona estacionado en el Puerto de la Quesera. Luego procedieron a realizar la misma ruta que esta persona pretendía realizar a pie. Tras cerca de 8 horas de búsqueda y a la vista de lo extenso de la zona y las dificultades que presentaba del terreno, con las primeras luces del día se incorporó a la búsqueda un helicóptero de la Guardia y se amplió el operativo de búsqueda con más miembros del Servicio de Montaña con base en Navacerrada.
Sobre las 12:00 horas del domingo, los agentes localizaron una mochila que se encontraba próxima a la base de una pared vertical de unos cuarenta metros. Posteriormente, unos cien metros ladera abajo, avistaron desde el helicóptero a una persona que se encontraba en posición antinatural y que, en un principio, no presentaba signos de vida.
Los guardias lograron llegar al accidentado, que se encontraba semiinconsciente y presentaba múltiples traumatismos por todo el cuerpo. Lo peor, si cabe: su estado de deshidratación era agónico tras haber estado más de 24 horas entre las rocas expuesto al fuerte calor del día anterior y al frío durante la noche.
Ante la gravedad de la situación, se solicitó su evacuación urgente en helicóptero, al que le quedaba poco autonomía de vuelo. Sin embargo, y debido a la extrema gravedad en la que se encontraba el herido, decidieron dirigirse al lugar y, nada más coronar la cima, los miembros del Servicio de Montaña consiguieron introducir al herido con una camilla en un tiempo récord. Con ello se logró la rápida evacuación del senderista y su traslado al helipuerto de las «Casillas» en Riaza (Segovia), a unos cincuenta kilómetros de donde fue hallado el herido. Allí fue atendido por personal sanitario mientras llegaba un helicóptero medicalizado del Sacyl (Sanidad de Castilla y León).
En este rescate, que terminó con un final feliz, también intervinieron patrullas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Guadalajara y agentes del Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil del Puesto de Cogolludo.
Noticias relacionadas