Desmantelado un taller mecánico clandestino en Hellín al que no le faltaba una grúa manual para levantar motores

Sorprenden al responsable arreglando un turismo, además de otros nueve vehículos a la espera de ser reparados

Piezas halladas durante la inspección Guardia Civil

ABC

Efectivos de la Paprona, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Hellín, han localizado, en esa misma localidad, un taller dedicado de forma clandestina a la reparación de automóviles.

Durante la inspección del local, la Guardia Civil sorprendió al responsable arreglando un turismo, además de otros nueve vehículos en el interior a la espera de ser igualmente reparados.

El local contaba con una gran cantidad de herramientas mecánicas propias de un taller de reparación de vehículos, así como una grúa manual para levantar motores . Había una gran cantidad de residuos generados normalmente por un taller de estas características, como baterías y aceites de motor usados, además de neumáticos a medio uso. Todo ello estaba almacenado de una manera incorrecta, a la intemperie y sobre un suelo permeable de tierra, con el consecuente peligro de filtraciones al suelo y aguas subterráneas.

Estos residuos tienen la calificación de tóxicos y peligrosos y, como tales, deben recibir un tratamiento específico en cuanto a su almacenamiento, así como su retirada por gestor autorizado por su alto grado de contaminación del medio ambiente.

Envases con residuos tóxicos y peligrosos Guardia Civil

El Seprona de la Benemérita ha confeccionado varias actas-denuncias, que serán remitidas a los organismos correspondientes, tanto locales como autonómicos. Detectó infracciones administrativas relacionadas con el alta del investigado en la seguridad social o sobre la apertura y funcionamiento de talleres de reparación de vehículos, calificadas estas últimas como graves, cuyas sanciones de multa pueden alcanzar hasta 300.000 euros al tratarse de residuos peligrosos.

Las infracciones más comunes en este tipo de talleres ilegales están relacionadas con la carencia de la preceptiva licencia de actividad, de la calificación ambiental, o de la inscripción en el Registro de Industria, así como de la ausencia de autorización administrativa como pequeño productor de residuos, de los justificantes de entrega a un gestor autorizado o por la mezcla de diferentes residuos (aceites, filtros, envases), incumplimiento las normas sobre su almacenamiento.

En los últimos años, por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia albacetense, se vienen desarrollando campañas para prevenir y perseguir la proliferación de talleres mecánicos clandestinos. Son potenciales generadores de residuos peligrosos, conllevando en caso de mala gestión de los residuos, un alto riesgo de contaminación sobre el suelo y las aguas subterráneas, así como sobre la atmósfera.

La Guardia Civil recomienda que la ciudadanía lleve su vehículo a reparar o a realizarle cualquier tipo de mantenimiento a talleres dados de alta, donde realizan la gestión de residuos como ruedas, baterías y aceites usados, acorde con la legislación y respetando nuestro medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación