Guadalajara se tiñe otra vez de negro
La ciudad acoge hasta el domingo el II «Guadalajara en Negro», con algunos de los mejores autores del género
Guadalajara se ha teñido de negro por segundo año consecutivo. La razón no es la muerte de nadie, o quizá sí, en sentido figurado. La ciudad se llenará estos días de varios cadáveres, los que han dejado por el camino algunos de los mejores autores y especialistas del género negro y de la novela policíaca.
Domingo Villar, Alexis Ravelo, Manuel Marlasca, Cristina Higueras o el último Premio Nadal, el argentino Guillermo Martínez, son algunos de los protagonistas del II certamen de novela negra 'Guadalajara en Negro' , que desde este jueves y hasta el domingo se celebra en dos espacios de Guadalajara: el Teatro Moderno y el restaurante del centro comercial de El Corte Inglés , patrocinador de este encuentro literario.
La comisaria de 'Guadalajara en Negro', Beatriz Gómez Lorenzo, cuenta a ABC que este este certamen nació el año pasado «gracias a la pasión de un grupo de personas por este género con el ánimo de consolidarse en el panorama cultural de la ciudad». A ello se sumó el apoyo del Ayuntamiento, que tenía la intención de impulsar a la biblioteca municipal José Antonio Suárez de Puga.
En 2018 la cosa no pudo salir mejor, ya que, recuerda Beatriz Gómez Lorenzo, por la capital guadalajareña pasaron escritores de reconocido prestigio como Lorenzo Silva, Jorge Volpi, Juan Madrid, Marta Robles o Carme Chaparro. Sin embargo, según subraya la comisaria de 'Guadalajara en Negro', han conseguido atraer a un gran elenco de escritores del panorama nacional e internacional. «El objetivo -señala- es aportar un espacio de debate, un punto de encuentro entre lectores y escritores, que de forma directa y cercana aproxime a Guadalajara la novela negra y con ella, a los grandes autores del género».
Quien dará el pistoletazo de salida de este certamen literario será el escritor Domingo Villar (Vigo, 1971), quien este jueves, a las 18.30 horas, presentará en El Corte Inglés El último barco (Ediciones Siruela), su tercera obra y la última novela de la serie policíaca protagonizada por el inspector Leo Caldas. El autor gallego, uno de los más destacados de este género en los últimos años, nos vuelve a llevar a su ciudad natal, Vigo, para investigar la desaparición de la joven Mónica Andrade, hija de un prestigioso cirujano de poderosas influencias.
Apertura con un Premio Nadal
En cuanto a los actos del Teatro Moderno, el viernes 7 de junio, a las 18.00 horas, se celebrará la apertura del certamen y, a las 18.15 horas, tendrá lugar el encuentro con Guillermo Martínez, Premio Nadal 2019 gracias a su novela Los crímenes de Alicia (Ediciones Destino). En ella el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom investigará una serie de asesinatos relacionados con la publicación de los diarios privados de Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas . Después de Guillermo Martínez, será el turno de Cristina Higueras, quien presentará su novela El error de Clara Ulman (La Esfera de los Libros), un inquietante y subversivo thriller científico-criminal.
El sábado 8 de junio, a las 11.00 horas, se celebrará 'Componiendo líneas' con Javier Gimeno, Sandra Escudero, Joan Roure y Laura Orens, y a las 11.45 horas, tendrá lugar la presentación de la novela Perdición. El asesino de la Polaroid , de Daniel I. Jawk y J.A. Becker. Ese mismo día, a las 13.00 horas, tendrá lugar el encuentro con Manuel Marlasca en El Corte Inglés y, a continuación, la firma de ejemplares de su última obra Cazaré al monstruo por ti .
A las 17.00 horas del mismo día, estarán presentes Humberto Pérez-Tomé, Ana Bolox y Marcos López en el espacio 'Mi expediente favorito'; a las 19.00 horas se celebrará el encuentro con Juan Ramón Biedma y, a las 20.30 horas, 'Más allá del Crimen' con Marto Pariente, Rafael Guerrero, Natalia Gómez Navajas y Eduardo Martínez.
El domingo, 9 de junio, a mediodía, tendrá lugar la presentación de la novela La ceguera del cangrejo (Ediciones Siruela), de Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971), otro de los autores de novela negra que está pegando fuerte en este momento. En su última obra el autor canario, con el trasfondo de la vida y obra de César Manrique, nos lleva a Lanzarote para investigar la muerte en extrañas circunstancias de una mujer que estaba terminando un libro sobre el artista lanzaroteño, del que en 2019 se cumple un centenario de su nacimiento.
El certamen terminará con una mesa sobre investigaciones policiales bajo el título 'Encontrando caminos en Noir', en la que participará el canal de televisión 'Crimen+Investigación' e incluso un agente del FBI, que desentrañará el trabajo que realizan en Estados Unidos.
Noticias relacionadas