Guadalajara tampoco se suma al Plan de Empleo de la Junta

El Ayuntamiento dice que no genera inserción laboral y puede provocar que los consistorios tengan que hacer frente a importantes indemnizaciones

Fachada del Ayuntamiento de Guadalajara ABC

ABC

El igual que ha ocurrido con la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Guadalajara ha decidido que no va a seguir participando en el Plan Extraordinario de Empleo de la Junta de Comunidades, porque el equipo de gobierno considera que no genera inserción laboral y puede provocar que los consistorios tengan que hacer frente a importantes indemnizaciones .

Así lo ha indicado el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban , que ha justificado la decisión porque el Plan « genera cero inserción laboral » y «puede ocasionar que los ayuntamientos adheridos tengan que hacer frente a indemnizaciones millonarias».

Esteban ha recordado que, aunque está promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el plan es sufragado en su mayor parte por los ayuntamientos. En el caso de Guadalajara, el Ayuntamiento financia el 67% del coste total , mientras el resto se financia a través de la Diputación Provincial y de la Junta de Comunidades, que de fondos propios sólo aporta el 4%, puesto que el resto procede del Fondo Social Europeo.

«No es un plan, a través de él se contrata a personas por seis meses que, tras ese periodo, van directamente al paro», ha señalado Esteban, que ha añadido: «Es un modelo contrario al que estamos defendiendo a nivel municipa l, nuestros planes municipales de empleo sí generan inserción ».

Asimismo, ha apuntado que el Ayuntamiento de Guadalajara se ha adherido en dos ocasiones a estos planes extraordinarios, a los que ha destinado 270.000 euros para la contratación de 28 trabajadores , «que tras esos seis meses van al paro».

Por otra parte, ha advertido sobre las «nefastas» consecuencias que la adhesión a planes de empleo, como los promovidos por la Junta de Comunidades, puede tener para los ayuntamientos. Ha apuntado que ya hay numerosas sentencias que se fundamentan en dos cuestiones: la no correspondencia de las retribuciones que cobran los participantes en estos planes con las que percibe el personal funcionario de los ayuntamientos para puestos de similares características y la consideración de despido improcedente del participante a la finalización del contrato.

Críticas del PSOE

Desde el PSOE, el diputado José Luis Escudero ha pedido al alcalde de Guadalajara, Antonio Román , que explique los motivos por los que ha decidido no participar en el Plan Extraordinario de Empleo de la Junta, pese al paro que afecta a la ciudad guadalajareña .

El diputado socialista ha criticado que Román -que «le dedica un ratito al Ayuntamiento, otro ratito a la sanidad pública, otro ratito a su consulta privada y ahora otro ratito al PP»- no esté «por la labor de atender la prioridad de sus ciudadanos, que es la creación de empleo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación