Guadalajara

Sigüenza recupera el esplendor de la Semana Santa tras dos años de parón

Los 'Armaos' han vuelto a procesionar por las calles, ataviados con peto de armadura y yelmo medieval, sobre coleto de cuero y traje de pana negro

Los 'Armaos' procesionan frente a la catedral de Sigüenza (Guadalajara) ABC

ABC

La Cofradía de la Santa Vera Cruz y del Santo Sepulcro de Sigüenza (Guadalajara) vuelve a organizar la Semana Santa seguntina en todo su esplendor después de dos años de paréntesis con motivo de la pandemia del Covid-19.

El programa, como venía siendo habitual, se compone de numerosos actos religiosos, entre los que destacan las tradicionales procesiones de los “armaos”, que llenarán las calles con sus desfiles procesionales. Actos que, además de religiosos, bien se pueden calificar como culturales e históricos.

Los momentos más esperados de la Semana Santa de Sigüenza comienzan el Domingo de Ramos por la tarde, cuando todos los miembros de la Cofradía que van a participar en la procesión vespertina: “armaos”, hermanas de carga, hermanos de vela y banda de música, desfilan desde la Catedral hasta la ermita de la Vera Cruz.

Los momentos más importantes se viven el Viernes Santo, tanto en la procesión de la mañana, en la que tres procesiones parten de las tres parroquias seguntinas para confluir en la Plaza Hilario Yabén y formar entonces una gran procesión con el tránsito de siete pasos acompañados de dos bandas de música; como en la tarde, con los actos más solemnes de la Semana Santa: el Descendimiento en la catedral y la Procesión del Santo Entierro con su llegada a la antigua Ermita de San Lázaro, declarada de interés turístico regional.

La procesión del Silencio que destaca por su majestuosidad ABC

Por último, el día de la gran festividad, que es el Domingo de Pascua de Resurrección, presencia el encuentro la Virgen de la Alegría, conocida como “La Torrendera”, portada por las hermanas de carga, encontrándose con Jesús Resucitado en el atrio de la catedral. Finalmente termina la Semana Santa con la tradicional quema del Judas.

La Cofradía de la Santa Vera Cruz y del Santo Sepulcro continúa con la recuperación, restauración y mejora de todo su patrimonio histórico artístico, principalmente sus pasos procesionales, en los que cada año se realizan los principales esfuerzos económicos, sin olvidar sus tres ermitas (San Lázaro, Humilladero y la de la Vera Cruz) . Estos gastos son sufragados por las cuotas de los hermanos, la colaboración del comercio y la hostelería de Sigüenza y de muchas otras empresas, y el patrocinio de las instituciones, incluido el Ayuntamiento de Sigüenza,

Recientemente se ha reformado el paso de “El Cirineo”, ampliando sus andas, que pasan a ser portadas por seis “armaos”, para realzar sus figuras.

Cumpliendo con una de las finalidades seculares, la Cofradía realiza actos de apoyo solidario a los más necesitados. Así, el Sábado Santo se organiza la jornada del cofrade solidario el que se recoge y aporta alimentos y se atienden necesidades para Cáritas Diocesana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación