Cultura
Guadalajara recrea las bodas de Felipe II e Isabel de Valois
Unas 150 personas, de dos asociaciones, teatralizaron los hechos ocurridos en 1560
![Recreación de las bodas de Felipe II e Isabel de Valois en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/09/felipeii-youtube-kUkB--620x349@abc.jpg)
Este sábado se recreó en el Casco Histórico y en el entorno del Palacio del Infantado de Guadalajara las bodas de Felipe II e Isabel de Valois, acontecimiento histórico que tuvo lugar en la ciudad en 1560. En la representación participaron unas 150 personas , ataviadas a la manera de la época en la que se celebraron los esponsales, pertenecientes a las asociaciones «Gentes de Guadalajara» y «Asociación Damas y Caballeros de Pastrana».
Los hechos que ayer se recrearon se sucedieron durante tres o cuatro días, desde la llegada de Isabel de Valois a Guadalajara para encontrarse con su ya marido Felipe II. En Guadalajara se produjo «la sanción religiosa y confirmación civil de la boda», mientras que la «boda por poderes» se había celebrado en París en 1559. El objetivo de la boda por poderes era el de facilitar que Isabel entrara ya en España como reina. La joven reina, de apenas 13 años, se encontró en España por primera vez con su ya marido, Felipe II, que había cumplido los 33 años.
La representación comenzó con la comitiva del Rey Felipe II saliendo de los jardines del Infantado para llegar hasta Santo Domingo. Después aterrizó el cortejo de Isabel de Valois en esta misma plaza. Entonces ambas comitivas recorrieron juntas la calle Mayor hacia el Infantado. Antes, en la Plaza Mayor se teatralizó la recepción de las autoridades con la bienvenida popular, bailes y ofrendas. Por último, en los Jardines del Infantado se celebró la fiesta, con música, bailes, sainetes y reparto de limonada.
Noticias relacionadas