Guadalajara
Luis García Pérez y Juan Manuel Seco, premios de poesía «Río Ungría» y «Río Henares»
La Diputación de Guadalajara reconoce a estos autores a través de sus poemas «Como el aire, el sol o las estrellas» y «Dolor y Gloria»
La poesía zamorana está de enhorabuena con el reconocimiento que acaba de recibir Luis García Pérez (Pereruela de Sayago), por su poema «Como el aire, el sol o las estrellas» , considerado por la Diputación de Guadalajara como el ganador del premio «Río Ungria» 2020, seleccionado entre los 99 trabajos que concurrieron a este certamen. Se pretendía galardonar un poema de forma libre cuya extensión no fuera superior a cien versos.
Luis García Pérez tiene en su haber una extensa obra literaria -que incluye poesía, narrativa y ensayo - ha ejercido de profesor en su tierra natal, que abandonó para instalarse en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, donde siguió ejerciendo su labor como docente. Maestro de Educación primaria y Licenciado en Filología Hispánica por la UNED.
Ha publicado numerosos artículos periodísticos y su obra figura en varias antologías, revistas y otros libros de tema monográfico. Ha escrito y representado algunas piezas breves de teatro. Es Gran Comendador de la Orden Francisco de Quevedo en Villanueva de los Infantes y miembro de la Academia bibliográfico-mariana de Lleida. Pertenece al grupo literario Guadiana, de Ciudad Real y dirige la revista «Alforja de Estaribel».
Entre su obra poética destaca «Resplandor de la palabra», premio nacional de poesía «Rodrigo de Cota» de Toledo; «Este humano desgarro», «Por el túnel de Cronos», «Abril en tus pupilas», «Parábola del Caminante», premio Orippo, de Dos Hermanas y «Símbolos de Puertollano» y «Surcos de la memoria», ambos en 2004.
Ha publicado además tres libros de relatos. «Crónicas del Viento» que fue premio Carta Puebla en 1.989; «Bajo las estrellas y otros cuentos», y «La Fuente de la Vida y otros relatos», entre otros.
El poeta y traductor
Por su parte, Juan Manuel Seco del Cacho (Madrid, 1965) ha sido galardonado por su soneto «Dolor y Gloria» . Doctor en Filología, trabaja como profesor y traductor.
Su carrera literaria arrancó en 1988 cuando publicó el poemario titulado «Perdiendo el juicio final» (Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 1988) y ha participado en varias antologías poéticas, entre otras, Aldea poética VI y Latidos de la vida.
También ha participado, con traducciones, en varias antologías de poesía inglesa, siglos XVI-XX. Ha sido galardonado con numerosos premios como «Joaquín Benito de Lucas» (Talavera de la Reina, Toledo, 1987), «Arcipreste de Hita» (Guadalajara, 1994), «Arte con Palabras» de Miami en 2016, Internacional «Vino nuevo» de Valdepeñas (Ciudad Real) y «Enrique Segovia Rocaberti» de Chinchón (Madrid, 2019).
Noticias relacionadas