Guadalajara
La Feria Apícola de Pastrana vuelve del 11 al 14 de marzo con un formato online
Por primera vez en sus 40 años combina la presencialidad con la participación online de público, aunque el interés por este evento sigue aumentando cada año
La Feria Internacional Apícola de Pastrana vuelve del 11 al 14 de marzo a la localidad alcarreña con un formato que, debido a la pandemia, por primera vez en sus cuarenta años de vida combinará la presencialidad con la participación online del público, situando ya esta muestra como la primera que se realiza a nivel internacional con un formato que va a llegar a todo el mundo y a la que se espera también que el número de expositores pueda ser superior a otras ediciones.
Se trata de la XL Feria Apícola de Pastrana, una muestra que fue presentada ayer por el presidente de la Diputación, José Luis Vega; el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Héctor Gregorio; el alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril; y el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Ángel Marco.
En su comparecencia, el presidente de la Diputación reconoció que, aunque les hubiese gustado que hubiese sido presencial, se ha tenido que optar por algo diferente para que la pandemia no se siga extendiendo, una alternativa que en todo caso «va a mantener viva la muestra como referente a nivel internacional».
Según Vega, la pandemia precipitó este doble formato pero reconoció que ha venido para quedarse y que ya hay numeroso público interesado en participar en una feria que dará opciones a que muchos profesionales o curiosos que viven lejos puedan participar gracias a «las sinergias entre lo telemático y lo presencial».
Una feria novedosa
Por su parte, el diputado de Agricultura y Ganadería resaltó la colaboración económica de la Diputación con una cantidad de 36.000 euros para un sector que cuenta con un millar de apicultores y un censo de unas 40.000 colmenas en una provincia que cuenta también con una miel con Denominación de Origen, lo que supone un valor añadido y diferenciador.
Para el alcalde, Luis Fernando Abril, aunque está claro que desde el punto de vista económico va a afectar a Pastrana porque vendrá menos gente, dijo que este año las circunstancias son especiales y que se resistían a que la localidad alcarreña no estuviese presente en la muestra, de ahí que se haya optado por esta plataforma virtual con la que se ponen ya en el siglo XXI y también facilitar la participación internacional de expositores.
Para el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Ángel Marco, sin duda va a ser una feria complicada, pero ha asegurado que han luchado mucho para su celebración y se ha mostrado convencido de que estará a la altura de otros años tanto por lo que respecta a conferenciantes como en el número de expositores
Noticias relacionadas