Guadalajara, en «buena posición» para acoger una unidad avanzada contra el cáncer
Castilla-La Mancha ahora solo cuenta con una, sita en Toledo y especializada en Mastocitosis
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, aseguró este lunes que la provincia de Guadalajara está en una «buena posición de partida» para la puesta en marcha de una unidad de terapia avanzada contra el cáncer .
Fernández Sanz señaló que la Junta va a solicitar al Ministerio de Sanidad la creación de más centros, servicios o Unidades de Referencia (CSUR) en Castilla-La Mancha. Estas unidades proporcionan asistencia a personas afectadas de una determinada patología a nivel nacional. En la actualidad, la región solo cuenta con una, está en Toledo y su especialidad es la Mastocitosis .
«En este momento Barcelona y Madrid son las comunidades que ya han iniciado este tipo de terapias y nosotros estamos empezando. La revisión (por parte del Ministerio) estaba prevista para septiembre/octubre. Están en ello y nosotros nos queremos incorporar con alguna unidad tras esta revisión», dijo.
Por otra parte, el consejero destaca que la comunidad autónoma cerró el año pasado siendo la «primera en la utilización de genéricos y biosimilares», por lo que esto les hace pensar que la compra de estos medicamentos ha sido la «adecuada» y que su nivel de desabastecimiento no es «nada importante» y va en consonancia con el que hay en el resto del país.
Respecto al Plan de Alzheimer, el consejero cree que «es importante darle una revisión, ya que tenemos que hacer más eficientes y eficaces las atenciones que tenemos con este grupo de pacientes».
Otro asunto es la financiación autonómica, de la que Fernández Sanz esquivó el tema más allá de decir que quieren avanzar en «algún tema», aunque siendo época de «plenas preelecciones» no cree que se aborde la cuestión financiera desde un punto de vista íntegro.
Por último, preguntado por el inminente Brexit, el consejero de Sanidad aseguró que en el Gobierno de Castilla-La Mancha están «deseosos de que se manifiesten definitivamente» desde el Reino Unido porque en política farmacéutica la salida de este territorio de la Unión Europea «interviene directamente». «Estamos expectantes», añadió Fernández Sanz.
Noticias relacionadas