Política
Una «gran financiación europea», clave en el AVE Madrid-Lisboa
En el país vecino hay rechazo social a este tipo de inversiones, pero se puede revertir con la implicación de la UE. Page pide que, mientras, se planifique la alta velocidad en el tramo español
![El presidente regional, Emiliano García-Page, este martes en Bruselas con la comisaria europea Violeta Bulc y la consejera extremeña Begoña García Bernal](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/01/30/bruselas-kXdD--1240x698@abc.jpg)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , se encuentra estos días en Bruselas, cuna de la Unión Europea, para presionar a las instituciones comunitarias sobre la «importancia estratégica» que para la región tiene el AVE entre Madrid y Lisboa.
Acompañado de una consejera del Gobierno extremeño, Page se reunió este martes con la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, quien se comprometió a mediar con el Gobierno de Portugal «para que apuesten por una infraestructura que es clave» .
En el país vecino hay un rechazo social a este tipo de inversiones después de que el Ejecutivo luso echara atrás el proyecto hace casi una década. Sin embargo, el Gobierno actual portugués sería favorable a retomarlo si hubiera una «gran financiación europea», asegura Page tras las citas mantenidas con los ministros de Fomento y Obras Públicas de este país, informó Efe. La comisaria Bulc visitará Portugal a primeros de marzo para el lanzamiento de la línea entre Évora-Elvas y entonces será el momento de abordar esta cuestión.
La unión mediante ferrocarril de las dos capitales ibéricas, a través de Extremadura y Castilla-La Mancha, es «la gran infraestructura que queda en la Península por consolidar», cree Page. Además, este aseguró que, mientras Portugal se decide, «lo que tiene que hacer el Gobierno de España es planificar y programar la alta velocidad en el tramo español».
«Y me da la impresión de que en pocas semanas tendremos noticias importantes» sobre este asunto por parte del Ministerio de Fomento, añadió el presidente regional, que en fechas próximas se va a reunir con el ministro Íñigo de la Serna . Según Page, existe una «doble apuesta» de transformación y electrificación de la red convencional y de mercancías a través de la conexión Badajoz-Puertollano-Alcázar y la conexión con la red española, y también mediante la conexión de Extremadura con Talavera y Madrid.
En este sentido, Page trasladó que en Talavera y en toda la zona centro de la región están «muy esperanzados con que pueda salir hacia delante» el proyecto o, al menos, con que no se renuncie a ello y «que se planifique dentro de los grandes ejes de conexión ferroviaria europea».
«Revolución marítima»
La conexión con Lisboa también es importante por la «revolución» del tráfico marítimo «que va a venir con el desdoblamiento del canal de Panamá», aseguró Page. El presidente vaticina que la futura firma del tratado comercial con el Mercosur y la actualización del acuerdo con México «van a llevar a un incremento muy notable del trafico marítimo», que «a Europa tiene que entrar por algún sitio».
Pese a la competencia con puertos como el de Vigo o Amberes (Bélgica), tanto Castilla-La Mancha como Extremadura tienen «mucho que ganar» en la captación de esos barcos de mercancías a través del puerto de Sines, cercano a Lisboa, concluyó Page.
Noticias relacionadas