García-Page pedirá una auditoría sobre el «negocio oscuro» del agua en el Levante
Critica el «atropello brutal» al río Tajo y asegura que el Trasvase Tajo-Segura, que se hizo durante la dictadura, «en democracia no se hubiera hecho nunca»
Aprovechando su viaje a Bruselas de esta semana para denunciar la situación del río Tajo, y coincidiendo con el Día Mundial del Agua y con las sentencias del Tribunal Supremo favorables para los intereses hídricos de Castilla-La Mancha, el presidente de esta comunidad, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que va a pedir una auditoría para aclarar el «negocio oscuro» que hay en torno al agua en el Levante español, algo que espera que se haga en España, pero que, si no, acudirá a la Unión Europea .
Así lo anunciado el también líder socialista y candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha en el acto de inauguración en Toledo de la exposición «40 aniversario de la mujer en la Policía Nacional». Allí, García-Page ha aprovechado para recordar «hasta qué punto es importante un Estado de Derecho», tanto en el tema del proceso judicial contra los independentistas catalanes como en materia de agua.
El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha criticado el «atropello brutal» que se está realizando con el agua del Tajo y ha asegurado que el Trasvase Tajo-Segura , que se hizo durante la dictadura franquista, «en democracia no se hubiera hecho nunca».
«No voy a permitir como presidente de Castilla-La Mancha que desde ningún sitio de España, para justificar un delito ecológico como el que está pasando con este río, se pueda decir encima que aquí hay gente que tiene pozos ilegales o que hace cosas mal hechas», ha manifestado García-Page.
Noticias relacionadas