La ganadería de Castilla-La Mancha, la principal beneficiada de los 362 millones de la UE y del Estado
Aparte de esas ayudas, el consejero de Agricultura ha destacado el decreto aprobado esta semana para flexibilizar las normas agrícolas, el anticipo del 70% de las ayudas de la PAC y la siembra en barbecho, sobre todo para girasol
La pandemia y ahora la invasión de Ucrania han supuesto la puntilla para el sector primario , que ya venía arrastrando una complicada situación por los elevados costes de producción y los bajos precios que se paga a los agricultores y a los ganaderos por sus productos. Todo ello les ha hecho salir a las calles a protestar en numerosas ocasiones, la última de ellas el pasado 20 de octubre, con una multitudinaria en Madrid convocada por las principales organizaciones agrarias -Asaja, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias-, junto con la Federación Española de Caza, la Asociación de Ganaderos de Razas Selectas, los Criadores de Toros de Lidia y la asociación Alianza Rural.
Quizá, por ese motivo y por la situación límite que viven muchos de esos trabajadores del campo, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez , junto con la Unión Europea, anunció tan sólo nueve días después de esa manifestación que destinará 362 millones de euros para el sector primario, en un plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Un dinero que, según ha dado a conocer este miércoles el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo , tendrá como principal destinataria a la ganadería, que en el caso de Castilla-La Mancha tiene un gran peso para su economía, puesto que supone, junto con la agricultura, el 17% del PIB (Producto Interior Bruto) regional.
De esa cantidad de 362 millones de euros, según ha explicado Martínez Arroyo, 169 millones de euros irán destinados a la ganadería de leche y el resto, 193,5 millones de euros, están a la espera de decidirse dónde irán, aunque ha señalado que en Castilla-La Mancha quieren priorizar especialmente al sector ganadero de carne, «que es que el peor lo está pasando». Estos son algunos de los avances que ha hecho públicas el consejero tras una reunión que ha mantenido con los representantes de las organizaciones agrarias en la región.
«En los últimos días ha habido que tomar decisiones de manera muy veloz, sin siquiera esperar a esta reunión», ha manifestado el titular de Agricultura en su comparecencia ante los medios de comunicación. La primera de ellas, según ha recordado, es que este martes el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto «muy importante» de flexibilización de las normas que tienen que cumplir los inversores en la agricultura, la ganadería y en la industria agroalimentaria , y también los emprendedores que se benefician de las ayudas de los grupos de desarrollo rural. «Vamos a flexibilizar absolutamente todos los requisitos -ha asegurado-, aquellos derivados de la situación que estamos viviendo, por el encarecimiento de los costes de producción, de las materias primas, de los combustibles, de la energía, los plazos de entrega de los suministros, ...».
Según ha adelantado, la próxima semana se publicará en el Diario Oficial este decreto de flexibilización de ayudas de inversión, lo que supone que «Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma en hacerlo». Beneficiará a quienes tienen presentados o están haciendo proyectos de inversión en agricultura, ganadería, la industria agroalimentaria y el mundo rural a través de la diversificación de la actividad económica que hacen los grupos de desarrollo rural.
🎞 Ellos representan al sector económico más importante de nuestra tierra.@UPACLM, @ASAJACLM, @coagclm y @CoopAgroCLM encarnan a los responsables🚜 del 17 % de PIB de Castilla-La Mancha, 3 puntos más con @garciapage.
— Francisco Martínez Arroyo (@fmartinezarroyo) April 13, 2022
Los jóvenes confían e invierten por la #estabilidad en #CLM. pic.twitter.com/B2GAsDpsSo
Aparte de esta cuestión, se ha referido a otras decisiones que se han tomado en el seno de la Unión Europea para ayudar al sector primario por las consecuencias de la invasión de Ucrania. Entre ellas, ha citado el anticipo de las ayudas de la PAC ( Política Agraria Común ) será del 70% a partir del 16 de octubre. «En Castilla-La Mancha pagaremos el primer día en el que ello sea posible», ha afirmado. Además, ha destacado la decisión de poder sembrar toda la superficie de barbecho obligatorio que tienen un año normal que dejar los agricultores, que en la comunidad son 600.000 hectáreas.
A este respecto, Martínez Arroyo ha subrayado que «esta decisión es muy importante porque, probablemente, Castilla-La Mancha sea la comunidad más beneficiada, puesto que el cultivo con más posibilidades de sembrarse en esos barbechos es el girasol, en el que somos líderes a nivel nacional y, de manera particular, la provincia de Cuenca». Además, ha trasladado que el Gobierno regional abonará el viernes que viene una ayuda por importe de siete millones de euros a 8.213 agricultores de cultivos proteicos.
El consejero ha indicado que «Castilla-La Mancha se ha adelantado en el apoyo a los sectores que lo estaban pasando mal, incluso desde el inicio de la pandemia». En este sentido, ha recordado que este mes de abril los ganaderos de vacuno de leche van a cobrar 1,4 millones de euros de ayudas públicas del Gobierno regional , «porque nos anticipamos». Además, se ha resuelto la ayuda a la ganadería de extensivo con 6 millones de euros para 700 ganaderos, donde se incluye el ganado de lidia, y también ha habido apoyo al ovino y caprino de aptitud cárnica.
«Cuando el otro día el ministro de Agricultura dijo que las comunidades autónomas tenían que aportar fondos al sector, no se refería a nosotros, sino a las otras comunidades autónomas que no han hecho el trabajo previamente, porque nosotros sí lo hemos hecho», ha resaltado. De esta manera, Martínez Arroyo ha apuntado que han estado con el sector «no sólo con recursos, sino con otras medidas como el decreto de flexibilización y también facilitando la llegada de materias primas para la elaboración de piensos con la organización de convoyes , y eso lo ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha y hay que recordarlo en este momento».
Por parte de las organizaciones agrarias reunidas este miércoles con el consejero de Agricultura, el primero en hablar ante los medios ha sido el secretario regional de COAG, Ángel Estanislao Galve , ha expresado que tiene «la seguridad de que Castilla-La Mancha se va a aprovechar de forma eficiente y ágil» de todas estas medidas puestas en marcha, sobre todo de poder sembrar en barbecho para girasol.
Estanislao Galve ha recordado que COAG ya reivincaba todas estas cuestiones, pidiendo una inversión de 193 millones de euros, que ahora seran 362 millones, algo de lo que se ha congratulado. Aun así, ha manifestado que seguirán pidiendo más cosas para el sector agrícola y ganadero que, en su opinión, «está muy necesitado».
«Al sector primario hay que darle confianza, pero me temo que de las 600.000 hectáreas de barbecho en Castilla-La Mancha ni siquiera 300.000 se van a sembrar». Esto es lo que opina el secretario regional de Asaja, José María Fresneda , que ha apuntado en este sentido a uno de los problemas a los que se siguen enfrentando los agricultores de la región, como es la imposibilidad de acabar con los animales de caza menor y mayor que destrozan los cultivos, entre ellos el girasol, que es el que se pretende plantar en esa superficie.
El responsable de Asaja ha vuelto a criticar la «especulación» que existe en los precios finales de los productos agroalimentarios. En este sentido, ha denunciado que «hay supermercados que están tirando el precio del vino». Por eso, aunque ha ofrecido colaboración al Gobierno autonómico, ha insistido en la necesidad de destinar «más recursos» y «que no se ideologice el sector agrario» en un año preelectoral como éste.
Julián Morcillo, secretario regional de UPA , considera que la situación «complicada» que está viviendo el sector primario «requiere priorizar las subvenciones a los sectores que peor lo están pasando». Por eso, aparte de agradecer las ayudas aprobadas en las últimas semanas, ha puesto el enfásis en apoyar a otras pequeñas actividades como la apicultura o la cunicultura.
Y, por último, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y, a su vez, de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca , ha alertado de la «falta de materias primas» con las que trabajan, como vidrio, palés, cartón, madera o corcho para los productos que elaboran sus productores. Eso, además de los problemas logísticos y de transporte sufridos en las últimas semanas, que ha afectado sobre todo al abastecimiento de piensos para alimentar al ganado. Por eso, ha dejado claro que «debemos hacer todo lo posible para que nuestros cooperativistas y socios salgan adelante y sigan generando riqueza y empleo».
Noticias relacionadas