Futbolistas que fueron ídolos

Aunque nunca jugaran con la selección española, siempre hubo jugadores que se quedaron para siempre en la memoria de los aficionados castellano-manchegos: los toledanos Orozco, Laguna, Ruiz y Mejías o los albaceteños Catali, Coco y Sotero López

Julio Orozco, de Yuncler, jugó en el Atleti a principios de los setenta ABC

JUAN ANTONIO PÉREZ

1

Julio Orozco, de Yuncler, jugó en el Atleti a principios de los setenta ABC

Toledo: una cantera de jugadores que lleva décadas siendo prolija

Durante las décadas de los setenta y ochenta, hasta cuatro futbolistas de la provincia de Toledo jugaron en el Atlético de Madrid: Julio Orozco, Luis Gómez Laguna, Miguel Ángel Ruiz y Ángel Luis Mejías . Ruiz (Toledo, 1955) fue el que más éxito tuvo, ya que durante ocho años se convirtió en un fijo en la defensa rojiblanca. Pese a su larga carrera, solo ganó una Copa del Rey y una Supercopa de España. Esos títulos también los logró el portero Ángel Luis Mejías (Tembleque, 1959), que se mantuvo en el club hasta principios de los noventa, cuando el Atleti ganó dos Copas del Rey seguidas en el Santiago Bernabéu. Entonces, el titular en la portería era Abel Resino, toledano de Velada.

Mientras, el delantero Orozco (Yuncler, 1948) ganó dos Ligas y una Copa del Generalísimo a principios de los setenta. Luego, desarroló la segunda parte de su carrera en el Málaga. Por su parte, Luis Gómez Laguna (Toledo, 1951) estuvo en la plantilla del Atleti que ganó la Intercontinental en 1975, pero apenas jugó y salió cedido en múltiples ocasiones. En aquella época también hizo carrera en Primera José Ramón Corchado (Toledo, 1957), quien jugó en el Salamanca y el Zaragoza, con el que ganó la Copa del Rey de 1986.

De una generación posterior son el centrocampista Roberto Fresnedoso (Toledo, 1973), presente en el doblete de Liga y Copa ganado por el Atleti en 1996, y el portero Luis García (Toledo, 1979), quien jugó en Primera con el Zaragoza, el Getafe (en 2007, salió en los telediarios de todo el mundo cuando Messi le marcó un gol después de regatearse a medio equipo) y el Tenerife. Por otro lado, Javier Casquero (Talavera de la Reina, 1976), mediocentro de excelente toque que se mantuvo doce años al más alto nivel entre el Sevilla, el Racing y el Getafe.

En la actualidad, Francisco Molinero (Ontígola, 1985) en el Betis, Miguel Ángel Guerrero (Borox, 1990) en el Sporting y Manu Trigueros (Talavera de la Reina, 1991) en el Villarreal son los representantes de la provincia en Primera. También están en activo y jugaron en la Liga, aunque ahora no lo hagan, Miguel Ángel Corona (Talavera de la Reina, 1981), Jorge Pulido (Castillo de Bayuela, 1991) y Javier Espinosa (Talavera de la Reina, 1992).

2

Catali jugó dos años en Primera con el Albacete ABC

Albacete: Catali, Coco y Sotero López, los anfitriones del «Queso Mecánico»

Además de Santi Denia, en el «Queso Mecánico» que durante cinco años se mantuvo en Primera División hubo tres futbolistas de la ciudad: el centrocampista Catali (de 1991 a 1993), el central Coco (de 1991 a 1996) y el lateral zurdo Sotero López (de 1991 a 1996).

Otros jugadores de la provincia que hicieron carrera en el fútbol profesional fueron Prieto, Canales, Eloy Jiménez, Alejandro Rodríguez o Josico . José Miguel Prieto (Albacete, 1971) debutó con 19 años en el Sevilla y en este club, del que llegó a ser capitán, desarrolló toda su carrera deportiva hasta que las lesiones le obligaron a apartarse del fútbol con poco más de 30 años. Josico (Hellín, 1975) debutó con el Albacete en Primera, pero fue en Las Palmas y Villarreal donde más años jugó.

Juan Garrido Canales (Ossa de Montiel, 1966) fue el portero suplente de Liaño en el «SúperDepor». El delantero Eloy Jiménez (Hellín, 1971) jugó un par de años en Primera con Las Palmas, y el defensa Alejandro Rodríguez (Albacete, 1964) se ganó la vida defendiendo las camisetas de Castellón, Burgos y Albacete.

En los últimos años, Sisi (Albacete, 1986), Víctor Pérez (Albacete, 1988) o Alberto Perea (Albacete, 1990) también han sido futbolistas de Primera.

3

Tomás Pina, de Villarta de San Juan, debutó en Primera con el Mallorca y ahora juega en el Villarreal ABC

Ciudad Real: de Alberto Rivera a Tomás Pina y Jaime Jiménez

El centrocampista Tomás Pina (Villarta de San Juan, 1987) y el portero Jaime Jiménez (Valdepeñas, 1980) son los actuales representantes de la provincia de Ciudad Real en Primera División. Pina debutó en la máxima categoría con el Mallorca y lleva tres años en el Villarreal. Mientras, Jiménez acumula cuatro temporadas en Primera, repartidas entre el Valladolid y el Éibar. Otros futbolistas que hicieron carrera en Primera fueron Ángel Luis Fernández, Antonio Rivas, Culebras, Nano, Diego Rivas (aún en activo, en el Socuéllamos) y, sobre todo, Alberto Rivera , quien con 17 años fue el futbolista más joven en debutar con el Real Madrid y que, estando en el Betis, fue convocado con la selección española, aunque no jugó.

4

Juan Carlos Martín, de Marchamalo, ha jugado en Primera con el Córdoba y el Rayo ABC

Guadalajara: Un portero de Primera con muy mala suerte

El portero Juan Carlos Martín (1988), natural de Marchamalo, es el único futbolista de Guadalajara que juega en Primera División. De momento, no ha tenido suerte: debutó la temporada pasada con el Córdoba y los andaluces bajaron a Segunda. Este año lo fichó el Rayo y los madrileños también han descendido.

5

Santiago Bernabéu nació en Montealegre del Castillo, aunque fue inscrito en Almansa ABC

Santiago Bernabéu: el hombre que cambió la historia del Real Madrid

Probablemente, en la historia del fútbol nadie ha influido tanto en un club como Santiago Bernabéu de Yeste en el Real Madrid. Hay quien dice, y no le falta razón, que a Bernabéu, que pasó 70 años de su vida vinculado al equipo merengue, solo le faltó ser balón. En 1912, empezó como delantero y su carrera duró 15 años, hasta 1927. Después fue delegado, ayudante del entrenador, directivo y desde 1943 hasta que murió, el 2 de junio de 1978, presidente. Por ser, fue (y es) hasta estadio.

Cuando empezó a mandar, el Real Madrid solo había ganado dos Ligas y su palmarés era similar o peor que el del Valencia, el Atleti, el Athetic o el Barça. Cuando murió, el Real Madrid se había convertido en el más laureado de Europa, un liderato que ya nunca ha cedido y que le permitió ser reconocido por la FIFA como el «mejor club del siglo XX».

Santiago Bernabéu nació en la finca familiar «La Cueva», en Montealegre del Castillo (Albacete), aunque fue inscrito en Almansa (Albacete) , que era donde habitualmente residían sus padres. Siendo un niño, la familia se trasladó a Madrid, pero Santiago nunca dejó de tener relación con sus orígenes.

Como presidente del Real Madrid tres fueron sus grandes aciertos. El primero fue la construcción de un nuevo estadio en el que cupiera más gente y, por ende, generara más ingresos al club. Al poco de llegar Bernabéu a la presidencia, el Madrid compró unos terrenos próximos al viejo campo de Chamartín y en diciembre de 1947 se inauguró lo que con el tiempo (en 1955) se renombraría como estadio Santiago Bernabéu.

El segundo acierto coincidió con las bodas de oro del club, en marzo de 1952, cuando el Madrid se inventó un torneo para celebrarlas. Dio la casualidad que uno de los rivales a los que se enfrentaron los madridistas fue el Millonarios de Bogotá, en el que jugaba Alfredo Di Stéfano. La exhibición que dio el futbolista argentino fue tal que durante meses Madrid y Barça se pelearon por su fichaje, que finalmente logró el club blanco.

Cuando llegó Di Stéfano, el Madrid acumulaba 20 años sin ganar la Liga. Ya en la primera temporada del delantero, el club rompió la mala racha y desde 1954 hasta 1978, cuando murió Bernabéu, el Madrid ganó dos de cada tres Ligas que se disputaron: 16 en 25 temporadas.

El tercer acierto de Bernabéu fue ser uno de los impulsores de la Copa de Clubes Campeones Europeos, la que ahora se conoce como la Champions League. La idea surgió del periódico deportivo frances L’Équipe y el Real Madrid, como otros equipos del continente, la vio con buenos ojos y participó en su primera edición. El resto es historia: el club meregue ganó las cinco primeras ediciones (de 1956 a 1960) y una más (en 1966, con once futbolistas españoles en el campo) mientras Bernabéu vivió.

Precisamente, en un partido de la Copa de Europa (el 14 de noviembre de 1956 en Viena ante el Rapid) fue donde nació la célebre «santiaguina» : monumentales broncas que Bernabéu echaba a sus futbolistas en los descansos de los partidos si no le gustaba lo que veía.

En suma: ¿Cómo definir a Santiago Bernabéu? Pues quizás como lo hizo Ignacio Ruiz Quintano, columnista de ABC, que dijo de él que era «un manchego ancho, ingenioso, sabio, agnóstico y sentimental, y por consiguiente, un madrileñazo madridista, verbalista, casticista, ateneísta y liberalón que en su vida solo se arrepintió de no haber ido más a los toros y que hacía greguerías como si fueran rosquillas de Fuenlabrada, pero tan deliciosas como aquella de que ‘los penaltis son las leches que mamaron las becerras de doña Carlota’» .

6

Juande Ramos, de Pedro Muñoz, entrenará al Málaga la siguiente temporada Efe

Juande Ramos: el entrenador del primer Sevilla que tocó la gloria

Juande Ramos (Pedro Muñoz, provincia de Ciudad Real, 1954) ha dirigido quince equipos, pero todo el mundo le recordará por ser el entrenador del mejor Sevilla de la historia (en competencia con el actual). Llegó al club en 2005 y en su primera temporada ganó la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa . El año siguiente repitió título en Europa y logró la Copa del Rey. Recién iniciada la temporada 2007-2008, y después de haber ganado la Supercopa de España, dejó por sorpresa el Sevilla por una oferta millonaria del Tottenham Hotspur.

En Inglaterra no tuvo éxito y, a mediados de la temporada siguiente, le llamó el Real Madrid, pero tuvo la mala suerte de coincidir con el Barça del sextete. En los últimos años ha entrenado en Rusia y en Ucrania. El próximo curso dirigirá al Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación