El Festival de Almagro homenajea esta edición al director teatral Manuel Canseco
Desde 1970 ha dirigido un centenar de obras de teatro, tanto de autores clásicos como contemporáneos, incluyendo ópera y zarzuela
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rendirá homenaje al director teatral Manuel Canseco, coincidiendo con la presentación en la 42 edición de este evento cultural de su obra número cien, 'María Estuardo. Corona Trágica'.
Según ha informado el Festival de Almagro en un comunicado, con este reconocimiento se premia la exitosa carrera de este director que empezó como ayudante de José Luis Alonso y fue director adjunto durante más de siete años en el Teatro 'María Guerrero' de Madrid.
Desde 1970 ha dirigido un centenar de obras de teatro , tanto de autores clásicos como contemporáneos, incluyendo ópera y zarzuela y, desde sus inicios, ha estado ligado a la ciudad de Almagro, pues en 1975 participó con su primera compañía llevando a la localidad manchega 'El perro del hortelano'.
Desde entonces su relación con el Siglo de Oro ha sido recurrente en los últimos cuarenta años, con títulos como 'Los enredos de una casa', de Sor Juana Inés de la Cruz, o 'Fuenteovejuna', de Lope de Vega.
Ha recibido premios como el Premio de Teatro Tirso de Molina, por su obra 'Proceso a Besteiro', o el Premio Ágora de la crítica en el Festival de Teatro Clásico de Almagro; también ha sido finalista del Premio Doncel de novela corta.
En declaraciones a Efe, Manuel Canseco ha asegurado que para él es una gran satisfacción recibir este premio de un festival en el que «confía mucho», porque siempre le ha parecido que ha trabajado con gran profesionalidad.
Además, ha destacado el hecho de que el premio haya sido aprobado por unanimidad, lo que, a su juicio, pone de manifiesto que reconocen «muchos años en la lucha con el teatro clásico» y el que «desde esa parcela te agradezcan esa dedicación es muy gratificante», ha aseverado.
Canseco ha recordado que él, incluso antes de existir la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ya luchaba por sacar adelante «el verbo castellano de esta manera» y ha apuntado que pasar a formar parte de la nómina de personas relacionadas con el teatro que han sido reconocidos por el Festival de Teatro Clásico de Almagro es un «orgullo doble».
El director teatral ha tenido también palabras de reconocimiento para el trabajo que está realizando el festival en los dos últimos años, potenciando la lengua castellana y buscando una mayor proyección en América, y ha recordado que «el arte del lenguaje que llega a través del Siglo de Oro es la más importante seña de identidad que tenemos».
Sobre la situación que vive el teatro en este momento, ha apuntado que en su opinión goza de buena salud , aunque ha advertido que existen graves problemas con la distribución de los trabajos teatrales que hacen difícil colocar funciones y realizar giras.
Y ha aventurado que, «posiblemente, el problema venga de la falta de profesionalidad de muchos de los programadores, que no están atentos a las cosas buenas que se hacen hoy en día».
El Festival de Almagro reconoce y pone en valor cada año la dedicación de personalidades, docentes, directores, productores o artistas cuya labor y contribución al universo del patrimonio artístico barroco haya sido fundamental y relevante para el crecimiento, estudio o la difusión de dicho patrimonio.
José Nieto, Vicente Fuentes, Rafael Pérez Sierra, César Oliva, Andrés Peláez, José Tamayo, José Hierro, José Manuel Garrido, Javier Artiñano, Ángel Fernández Montesinos o Juan Gómez Cornejo, entre otros, han recibido ya esta distinción.
Noticias relacionadas