Política

Ferraz y el PSOE regional pactan que haya asambleas sobre el acuerdo de Gobierno con Podemos

Lo que aún no han consensuado es si lo que opinen las bases socialistas será vinculante

Emiliano García-Page y Pedro Sánchez en una imagen de 2015 ANA PÉREZ HERRERA

V. R. ALMIRÓN / J. A. PÉREZ

Ferraz salva el primer desencuentro grave con un dirigente territorial desde el retorno de Pedro Sánchez a la secretaría general. El secretario de Organización, José Luis Ábalos, remitía una nota a la federación de Castilla-La Mancha instándolos a celebrar una consulta a las bases para ratificar el acuerdo con Podemos para entrar en el gobierno regional que generó rechazo en la dirección regional.

Una reunión en la mañana de este martes entre Ábalos y su homólogo castellanomanchego, Jesús Fernández Vaquero , ha propiciado un punto intermedio. Al final, habrá asambleas en las agrupaciones para fomentar un «pronunciamiento» sobre el pacto con Podemos.

El lunes Ábalos instaba a la federación castellanomanchega a celebrar una consulta. Hacía referencia al artículo 53 de los nuevos estatutos aprobados por el 39 Congreso, que apuntan a que cualquier acuerdo de Gobierno tendrá que ser sometido a votación de los militantes. Desde el PSOE de Castilla-La Mancha ponían dos pegas: que todavía no se ha desarrollado el reglamento para hacer esas consultas y que no es un acuerdo de gobierno sino un pacto presupuestario, que incorpora a dos consejeros de Podemos en virtud de la libertad del presidente para configurar su equipo.

Desde Castilla La Mancha, Fernández Vaquero aseguraba este martes que ellos mismos habían llevado a la reunión la propuesta de celebrar asambleas informativas en «todos los municipios» de la región. En Ferraz se dan por satisfechos, y en un comunicado entienden que «con esta decisión se materializa la obligatoriedad de que la militancia se pronuncie, al nivel territorial que corresponda, sobre los acuerdos de Gobierno en los que sea parte el PSOE».

Ahora falta por acordar si lo que resulte de las citadas asambleas, que se celebrarán entre esta y la semana que viene, será o no vinculante. En Ferraz aseguran que «por supuesto» que sí . En Castilla-La Mancha, de momento, se niegan a pasar por el aro. «Para que sea vinculante tendría que haber una garantía, una urna con una garantía de censo y de información y una mesa elegida, pero eso no está regulado», dijo Fernández Vaquero. En cualquier caso, se apresuró a añadir que si una mayoría de militantes rechazara el acuerdo con Podemos, Page también lo echaría atrás. Lo que implica aceptar que la opinión de la militancia será escuchada. Aunque todas las partes apoyan el acuerdo.

Aunque ambas partes han cedido, no está muy claro quién ha ganado este primer lance entre Ferraz y una dirección regional. Pero en Ferraz se dan por satisfecho con el hecho de que se celebren las asambleas «a la espera del desarrollo del reglamento definitivo». Entienden que con esta fórmula «se materializa la obligatoriedad de que la militancia se pronuncie». Pero la posición de Page ha causado malestar. La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles, afeó a Toledo sus resistencias a una consulta: «No hay por qué tener miedo a la militancia» y resulta «difícil de entender» que «se pongan pegas a algo tan importante como es la formación de gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación