La falta de 475 guardias civiles en Castilla-La Mancha agrava los problemas de seguridad en zonas rurales

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) reclama el refuerzo de las plantillas, adaptándolas a las singularidades de la España vaciada

ABC

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) considera que la falta de 475 guardias civiles en Castilla-La Mancha agrava los problemas de seguridad en zonas rurales . De ahí que reclame el refuerzo de las plantillas, adaptándolas a las singularidades de la España vaciada.

En nota de prensa, esta asociación ha detallado que aunque en Castilla-La Mancha hay 5.085 efectivos, se precisan otros 475 para alcanzar los 5.560 efectivos.

Por provincias, Albacete tiene 835 y precisa, a juicio de esta asociación, de 68 más; en el caso de Ciudad Real cuenta con 1.195 agentes y necesita 72 más; mientras que Cuenca dispone de 807 y necesita otros 97. En Guadalajara operan 680 efectivos, pero Jucil estima que faltan 127 más. Toledo, cuenta con 1.568 pero serían necesarios otros 111.

Por ello, desde esta asociación consideran que la reducción en el número de efectivos ahonda la despoblación en aquellos rincones de España donde la cifra de guardias civiles es inferior a la prevista en la actual plantilla.

« El total de vacantes supera las 10.000 en el conjunto de la geografía española , pero se hace especialmente agudo en áreas rurales donde esta carencia genera un incremento del grado de inseguridad de los bienes y propiedades de los residentes en los miles de pequeños núcleos urbanos en los que, en muchas ocasiones, los guardias civiles son más que servidores del orden público para convertirse en carteros, acompañantes, visitantes diarios o repartidores de medicamentos y de un rato de compañía. La falta de efectivos dificulta una de las más importantes labores de la Guardia Civil, la de prevención del delito y de sus consecuencias en estos espacios escasamente poblados», han denunciado.

A modo de ejemplo, se preguntan cómo actuar en el medio rural ante un caso de violencia de género. «¿Qué acciones de prevención y de respuesta se pueden poner en marcha ante la falta de efectivos?», han cuestionado.

Por ello, Jucil ha avanzado que propondrá un estudio que contemple la reestructuración del despliegue territorial de la Guardia Civil a través de un modelo más eficiente, pensado en la idoneidad de contar con puestos en cada cabecera de comarca, con servicio las 24 horas al día y con más efectivos.

«Nos preocupa que los guardias civiles que prestan servicios en el medio rural acaban considerando estos destinos un lugar de paso, hasta que obtienen plaza en capitales de provincia. Hay que incentivar no solo con una cuantía económica, sino también con el reconocimiento de su esfuerzo con una mayor puntuación o mediante condecoraciones por el servicio prestado y así retener más tiempo a los compañeros en la España Vaciada», han propuesto desde esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación