La exposición «Romeral íntegro» llega a Alcázar de San Juan
Una selección de obras del artista toledano se expondrán en la galería de arte «Marmurán» desde este sábado hasta el 14 de marzo
El artista toledano José Luis López Romeral llega este sábado con su exposición «Romeral íntegro» a la galería de arte «Marmurán» (calle Castellanos, 37) de Alcázar de San Juan . Hasta el 14 de marzo se podrá visitar este conjunto de pinturas donde se muestra un recorrido por su obra, los trabajos como sus «lijas» de hace 40 años, hasta el último «Toledo al amanecer», terminado el pasado 1 de febrero. Según se indica en una nota de prensa, se trata de 27 obras con una horquilla de precios que van desde los 250 a los 2.500 euros.
Noticias relacionadas
El hacer artístico de José Luis López Romeral es libre , libérrimo, pero a la vez intensamente intencionado. Entre sus diversas interpretaciones con lenguajes múltiples, se puede englobar su alfabeto plástico en una idea de abstracción figurativa. La forma marca una tendencia en cada pintura que es armonizada con el color. En plena viveza y entre ambos consigue un equilibrio asombroso que es capaz de contarnos cosas, a través del color y de la forma. Un equilibrio al mismo tiempo entre concepciones y lenguajes clásicos, modernos e incluso coetáneos.
Un elemento poco visto en la pintura de Romeral son los campos, pinturas que resultan cautivadoras y te incitan a entrar en la obra, por un camino, o entre las peñas, o bajando de lo alto de un arbusto. De cualquier manera el paisaje rural nos llama a entrar, mimetizarnos en sus formas y colores. Seguramente lo hace el artista para captar y devolvernos una parte del paisaje y de la vida que representa. Estos deben ocupar un sitio privilegiado en los museos, cautivando a los espectadores, extasiados ante ellos. No nos olvidemos de sus «Toledo», donde, desde el minarete a las torres y a las sinagogas, puedes saltar de barrio en barrio, buscado esos ojos que te miraron la primera vez que te situaste frente al cuadro. Oyendo lenguajes aljamiados y palabras sefardíes que adormecen cualquier otro sentido que no sean la vista y el oído. Toledo, arte y misterio.
Su primera exposición personal es de 1976 perdiéndose el cómputo de las mismas en las galerías españolas de Alemania, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Argentina, Centroamérica, México, Estados Unidos o Japón. Está representado en diversos museos, colecciones públicas y privadas. Los reconocimientos en toda su extensión siguen siendo permanentes. Esta tercera década del siglo XXI que comienza ahora, será lógicamente una prolongación de su trayectoria de integridad, creatividad y reconocimiento humano y artístico.
Al margen de otras consideraciones creo que la serie más cautivadora del trabajo de López Romeral, son sus bodegones interiores, sus mesas camilla. Un símbolo de lo íntimo. Ni en La Mancha, ni en España, se puede vivir sin una mesa camilla. En su color, en sus botellas, frutas, cartas, estampas y otros objetos que el autor ha colocado en ellas, están contenidas las emociones y las sensaciones del espectador. Cada cuadro guarda mil y una historias que despiertan en la última fibra de quien lo mira de soslayo, incluso con miedo de sentirse parte del mismo. Es como en el teatro, para disfrutar en profundidad de una función, debe ser espejo de lo que conoces o vives.
Es evidente que cada cuadro nos trae también un trozo del alma del pintor, a veces locuaz y a veces retraída, dominada por el duende. Romeral domina las técnicas plásticas a la perfección , en esta serie sus veladuras son más que mágicas, quitan y ponen lo que a veces nos falta de imaginación. Pero Romeral se completa como artista inspirado, no solo por dominar la técnica, sino por poner el dedo en la llaga de la comunicaron mediante el arte. Su obra tiene la virtud de aparentar sencillez cuando tiene la complejidad serena de poder llegar a sus espectadores contándole muchas cosas, zarandeándolos por sus experiencias a base de emociones, Romeral es un pintor que también se caracteriza por el rasgo humano de su arte, pisando con fuerza sobre la realidad, sin esconderla en estratagemas plásticas y sin hacerla tan evidente que pierda su fuerza.
En definitica, la relación del ser humano con la vida esta contenida en la pintura de Romeral, eso lo hace recomendable en nuestra vida.