«Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord»
Superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de este año
Las exportaciones en Castilla-La Mancha continúan creciendo en este 2021 a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Así lo destacó este viernes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en un comunicado de prensa. Dijo que las empresas de la región se han anotado el mejor mes de mayo de toda la serie histórica superando los 760,4 millones de euros en ventas exteriores, lo que supone una subida del 59,5 por ciento con respecto a hace un año. También crecen tanto en términos interanuales como en el conjunto de 2021 por encima de lo que lo hace la media del país en materia de internacionalización, que es del 55,3 por ciento.
Estas cifras permiten a la región superar los 3.000 millones de euros en exportaciones en el periodo enero-mayo por segunda vez en toda la serie histórica. De esta manera, el nuevo récord en materia de internacionalización para los cinco primeros meses del año se sitúa en los 3.404,5 millones de euros registrados en lo que va de año.
La región «no sólo ha conseguido el mejor registro en ventas exteriores en el periodo enero-mayo», señaló la consejera de Economía, Empresas y Empleo, «sino que crece en el acumulado anual más de 2 puntos por encima del conjunto del país»: un 25,6 por ciento frente al 23,6 por ciento nacional. «Y lo hace de manera sostenida en los principales sectores exportadores y también en todas las provincias de la región», subrayó Franco.
Durante el quinto mes del año, destacó el aumento del 23,9 por ciento en alimentación y bebidas, del 62,2 por ciento en productos químicos y del 102,2 por ciento en bienes de equipo. En cuanto al acumulado de los cinco primeros meses del año, con crecimientos del 9,7 por ciento en alimentación y bebidas, que sigue siendo la principal partida exportadora de la región; del 33,7 por ciento en bienes de equipo; y del 93,3 por ciento en productos químicos.
Por su parte, la trayectoria positiva del conjunto de la región tiene réplica en todas las provincias, según la consejera. Destacó Ciudad Real en el acumulado del año, que alcanzó su mejor registro histórico para el inicio de un ejercicio y sumó 972,7 millones de euros en los cinco primeros meses del año, subiendo un 35,9 por ciento. Le siguen Toledo, con 853,8 millones de euros y un crecimiento del 17,2 por ciento; Guadalajara, con 786,2 millones de euros y un repunte del 24,6 por ciento; Albacete, con 488,4 millones de euros y un incremento del 19,2 por ciento; y Cuenca, con 303,4 millones de euros, un 33,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
En el dato mensual, el mayor aumento se da en Guadalajara (81,4 por ciento), seguido de Ciudad Real (71 por ciento), Cuenca (59,3 por ciento), Albacete (53,7 por ciento) y Toledo (33 por ciento).