Un estudio de la UCLM creará en breve una base de datos de pacientes con Covid persistente

El proyecto de investigación, realizado por la Facultad de Enfermería de Albacete, encuestará a más de 250 personas

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poner en común todos los síntomas que presenta la Covid persistente y realizar una base de datos de enfermos de esta patología será la temática del proyecto que va a comenzar en próximas fechas Irene Marcilla Toribio , que el pasado viernes se reunió con la asociación que preside Estefanía Callejas. Esta efermera que acabó la carrera en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete pretende llevar a cabo esta ambiciosa tarea, que no se había realizado hasta ahora en la región y que se desarrollará en colaboración con el Centro de Estudios Sociosanitarios de Cuenca . Sobre esto es lo que versará su futura tesis en el máster de investigación que va a dirigir su profesora María Martínez Andrés con la ayuda también de Leopolda Moratalla Cebrián y Eva María Galán Moya .

El estudio que van a hacer, explica a ABC Irene Marcilla Toribio, «consiste en evaluar y validar una herramienta, que es una escala de calidad de vida, para las personas que tienen Covid persistente, así como crear un perfil de estos pacientes en Castilla-La Mancha». Unos resultados que recogerán mediante una encuesta ‘online’ o telefónica para aquellos que no dispongan de medios tecnológicos. Por otro lado, según comenta, quieren conocer las experiencias de esos enfermos a través de grupos focales, con reuniones presenciales de unas diez personas que empezarán entre abril y mayo.

La directora del proyecto de investigación señala que están pendientes de los últimos flecos para empezar en próximos días, a la falta del visto bueno del comité ético del Hospital Universitario de Albacete . María Martínez Andrés adelanta que la muestra que necesitan para obtener conclusiones será entre 250 o 260 personas encuestadas, teniendo en cuenta que la prevalencia del Covid persistente en enfermos que han pasado el coronavirus oscila entre un 10 y un 20% del total.

Para desarrollar el estudio, según subraya María Martínez Andrés , ha sido «esencial» la ayuda de la Asociación de Covid Persistente en Castilla-La Mancha . A su juicio, el trabajo que van a empezar «es un desafío porque hay muchos enfermos con esta patología que no están diagnosticados, aunque es muy difícil, y ello puede ayudar a poner luz y que los profesionales sanitarios puedan mejorar los diagnósticos y los tratamientos para estas personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación