Estos son los quesos de Castilla-La Mancha que han arrasado en los 'Óscar de la gastronomía'

El prestigioso certamen 'Great Taste Awards' ha encumbrado con 17 estrellas a las queserías castellanomanchegas Saleta, Villarejo, Villajos y Gómez Moreno

ABC

1

Quesos Saleta

En Bolaños de Calatrava , a 30 kilómetros de Ciudad Real, se hacen algunos de los mejores quesos del mundo. Allá por donde otrora los calatravos defendían la frontera cristiana de tierras musulmanas o don Quijote cabalgaba a lomos de Rocinante junto a su fiel escudero Sancho Panza es el lugar en el que hace un siglo comenzó una aventura, en este caso quesera, Saleta .

Cien años en los que la tradición quesera ha ido pasando de padres a hijos, adaptándose a los tiempos y ahora dispone de unas modernas instalaciones donde se hacen quesos artesanos puros de oveja, elaborados con la mejor materia prima: la leche de las ovejas de las más selectas ganaderías de La Mancha, entre las que se encuentra la variedad manchega, por supuesto.

Saleta es el nombre de la quesería ciudadrealeña que ha triunfado recientemente en la última edición de los ' Great Taste Awards ', celebrados en Londres, donde han competido 14.000 productos procedentes de 108 países y han sido evaluados por 500 jueces durante más de 14 semanas. Entre la alta participación, Quesos Saleta se ha hecho hueco con tres de sus quesos más emblemáticos.

En concreto, han sido siete las estrellas que ha recibido: tres de ellas para su queso Saleta añejo , dos para el semicurado y otras dos para el curado. El primero de ellos ha sido ensalzado por el jurado por su gran sabor y por su equilibrio de acidez y sal. Elaborado con leche cruda de oveja, este queso tiene un olor agradablemente rudo, tosco y de larga persistencia, con un gusto de gran consistencia y cautivador debido a una maduración de 12 meses en adelante.

Por lo que se refiere al Saleta semicurado , destaca por sus notas ácidas y lácticas en nariz, que acompañan a su sabor. Elaborado con leche cruda de oveja y con una maduración de 2 a 5 meses, se caracteriza por su color marfil y por un intenso pero suave sabor lleno de matices, siendo en boca salado, fresco y limpio.

Por último, el Saleta curado está elaborado con leche cruda de oveja y tiene una maduración de 6 a 11 meses. Sus características lo hacen un queso redondo y equilibrado, con un potente e intenso aroma, mientras que al gusto se perciben sabrosos gránulos de gran consistencia y una textura muy cohesionada, definitivamente cautivador para los amantes del buen queso.

2

Quesos Villarejo

Este año  Quesos Villarejo , conocido por sus famosos quesos elaborados en el municipio de  Villarejo de Fuentes , de la provincia de Cuenca, ha sido premiado por sus quesos en los concursos internacionales de Great Taste Awards, concurso internacional que ha celebrado su decimoséptima edición, siendo el mayor y más prestigioso sistema de acreditación de alimentos y bebidas y que se rige por la filosofía de apoyar a elaboradores artesanos que distribuyen, o desean hacerlo, sus productos en comercios independientes del Reino Unido.

Se les conoce como los “Óscar de la Gastronomía” y cuentan con una repercusión mediática dada la notable audiencia y seguidores con los que cuentan en sus redes sociales, acumulando en Twitter hasta 25k seguidores y en Instagram 14,9k seguidores. La organización cuenta con publicaciones propias como el ' Great Taste Book ', en el que podemos encontrar a los ganadores y que se distribuye a más de 245.000 minoristas independientes, así como en diversos festivales y ferias.

Este gran certamen ha otorgado a Quesos Villarejo varias estrellas en sus quesos, siendo así: 2 estrellas al Queso de Oveja Artesano Curado en Manteca, 2 estrellas al Queso Manchego D.O.P. Artesano Gran Reserva 'Nuestra Sra de Fuentes' y 1 estrella al Queso de Oveja Curado al Resolí. Una vez más, se pone de manifiesto la gran gastronomía que posee la provincia de Cuenca y cómo sus productos pueden llegar a alcanzar premios tan notables como los que ha conseguido Quesos Villarejo.

3

Quesos Villajos

En un entorno extraordinario ubicado en Porzuna (Ciudad Real) , influenciado por el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el Parque Nacional de Cabañeros, en las estribaciones de los Montes de Toledo, es el lugar donde se producen unos de los mejores quesos del mundo. Algo que no lo dice solo Antonio Villajos, gerente de la empresa Agrovillaserra S.L. , sino que es la opinión de un numeroso grupo de expertos que el septiembre pasado dieron cuatro estrellas a tres productos de esta quesería ciudadrealeña en el prestigioso concurso celebrado en Reino Unido 'Great Taste Awards'.

El gerente de Villajos se muestra «especialmente orgulloso» por el hecho de que una pequeña empresa como la suya haya conseguido tan destacado premio en un certamen tan importante conocidos como «los Óscar de la gastronomía», que reconocen la calidad de los productos elaborados artesanalmente. Algo de lo que bien sabe hacer Antonio Villajos, que lleva más de 20 años dando forma no solo a sus quesos artesanos, sino también a su aceite de oliva virgen extra e incluso a su miel, basándose en la filosofía del «esfuerzo, el sacrificio, la ilusión, el entusiasmo, y por encima de todo, la calidad de las materias primas».

En esta edición de los 'Great Taste Awards', celebrada en Londres, han competido 14.000 productos procedentes de 108 países y han sido evaluados por 500 jueces durante más de 14 semanas. Entre la alta participación, la quesería y almazara de Porzuna se ha hecho hueco con tres de sus quesos más emblemáticos. En concreto, el queso de oveja curado al romero 'Villegas' ha obtenido dos estrellas, el queso manchego DOP curado 'Villajos', una, y el queso manchego DOP Añejo 'Villajos', otra.

Por lo que se refiere a las notas de cata de los quesos premiados en los 'Great Taste Awards', destacan las dos estrellas del  curado al romero 'Villegas' , un queso curado atractivo a la vista con la cobertura de romero, cuya pasta es uniforme y refleja una maduración perfecta. El sabor tiene un impacto inmediato, con suaves notas de leche de oveja y una dulzura que emerge a través de la salinidad adecuada. En boca es delicioso, al igual que el equilibrio de gustos y sabores, evolucionando la complejidad en el paladar. Un queso redondo, como su forma, gracias al equilibrio de sabores.

Por otro lado, el queso manchego DOP curado 'Villajos' , de pasta prensada y un interior de color marfil, y ojos pequeños e irregulares, tiene un sabor intenso con retrogusto característico. Cuenta con una maduración de entre 6 y 12 meses. Fruto de esta maduración, se obtiene un queso con gusto pronunciado ideal para los que saben disfrutar de un gran sabor. Y, por último, el queso manchego DOP Añejo 'Villajos'  destaca por su sabor potente con retrogusto característico, gracias a su determinante maduración de más de 12 meses, y es ideal para los que buscan un queso de gran curación y con un sabor muy pronunciado.

4

Quesos Gómez Moreno

La Quesería Familia Gómez Moreno , de Herencia (Ciudad Real) también ha obtenido una estrella en los Great Taste Awards 2021 con su queso de oveja artesano con trufa, elaborado de manera artesana. Se trata de un queso elaborado con leche cruda de oveja y es un producto gourmet que no dejará indiferente a nadie.

De aspecto elegante y rico en matices, el queso de oveja artesano con trufa Gómez Moreno equilibra perfectamente los sabores de estos dos alimentos tan preciados en nuestra gastronomía. Un manjar único, para todo tipo de paladares que dará un toque de distinción a tu mesa. Su agradable aroma y su gran persistencia de sabor hace de su degustación una experiencia inolvidable.

El queso de oveja artesano con trufa Gómez Moreno  nace para completar una gama, cada vez mayor, de especialidades de quesos artesanos de calidad superior que se adaptan a cualquier paladar y a cualquier momento. Fruto de ello es este último reconocimiento que ha obtenido, que no es un hecho aislado y sus quesos manchegos artesanos de leche cruda y pasteurizados fueron premiados y reconocidos por el jurado de los Great Taste Awards ya el año pasado. Entre ellos, el queso manchego reserva Carpuela, el queso manchego curado Carpuela y el queso curado con corteza natural Gómez Moreno.

Quesos Gómez Moreno es una empresa familiar que atesora más de un siglo de experiencia en la elaboración artesana del auténtico queso manchego. Con las ventajas derivadas de una nueva ampliación y proceso de modernización de nuestras instalaciones, elaboramos unos quesos de gran calidad y suprema exquisitez bajo las marcas Gómez Moreno y Carpuela, adherida a la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación