Estos son los ocho mejores quesos manchegos de 2021 en todas las categorías

Los que han triunfado en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego han sido Corcuera, El Galán, Montescusa, El Fontejón, Ojos del Guadiana, Villadiego, Chisquero y Hacienda Guijoso

ABC

1

Quesos Corcuera

No es la primera vez que Quesos Corcuera es reconocida por su buen hacer. Esta empresa industrial quesos artesanos ubicada en La Puebla de Montalbán (Toledo) cuenta con una larga trayectoria de 70 años. Fundada por Eusebio Corcuera Gómez y Julia Sanchez de Pedro, las riendas las llevan ahora sus hijos Ramón, Carlos y Carmen, que han convertido a esta quesería en un referente en el sector del Queso Manchego.

Desde la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego , y como principales impulsores para la formación de dicho organismo, Quesos Corcuera elabora su gama de quesos de oveja bajo el sello de calidad y garantía de esta DO, sin olvidar la cuidadosa elaboración de un queso exclusivamente artesano, ampliando la gama de sus productos los elaborados con cabra y vaca.

Fruto de todo ese trabajo, Quesos Corcuera ha conseguido situarse tanto en el mercado nacional como en el internacional, llegando a destinos tan dispares que van desde Europa a Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón o Hong-Kong. Y, cómo no, ese reconocimiento por parte de los clientes también se ha reflejado en numerosos premios, como el que acaba de recibir su queso manchego 'Corcuera' industrial curado, que ha recibido la medalla de oro en esa categoría dentro del XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego .

Madurado con sumo cuidado durante un periodo de seis meses, este queso ofrece unas características organolépticas excelentes. Su sabor y su aroma se conjugan para seducir a los paladares más exigentes. Fabricado con leches procedentes de ganaderías selectas de ovejas manchegas y garantizado por la DO Queso Manchego, el 'Corcuera' industrial curado es el más galadronado de esta quesería de La Puebla de Montalbán, contando en su haber incluso con una medalla de oro los prestigiosos World Cheese Awards en 2016.

2

Grupo TGT Toledo

Los mejores quesos son los que reconocemos con los ojos cerrados, por todos los recuerdos que nos trae su sabor. Llevan tiempo en el mercado y seguirán estando ahí por su reconocimiento y su arraigo. Este es el caso del queso manchego 'El Galán' industrial curado , que ha conseguido una medalla de plata en su categoría en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego. De colo amarillo marfil y de intenso aroma, destaca por su textura compacta y un sabor muy desarrollado que hará las delicias de cualquier paladar.

Se trata de una elaboración con Denominación de Origen Protegida Queso Manchego , natural y con una larga tradición con una maduración mínima de 60 días y máxima de 2 años. Su receta es a base de leche de oveja de raza manchega, de olor láctico, acidificado intenso y persistente con un sabor ligeramente ácido, fuerte y sabroso. Un seductor nato para los paladares más exigentes que se puede consumir en las variedades de curado, semicurado y viejo; cada uno especial, distinto y único.

Detrás de todo este buen hacer está el Grupo TGT , siglas tras las cuales se esconde el nombre de Teodoro García Trabadelo , que desde hace más de 50 años se ha dedicado a la elaboración y distribución del buen queso, explorando, descubriendo y acercando las mejores variedades y denominaciones de origen hasta los hogares.

3

Quesos Lominchar

En  Corral de Almaguer (Toledo), donde La Mancha empieza a ser, se ubica  Quesos Lominchar . Los fundadores de esta quesería comienzan su andadura como elaboradores de queso en 1991, transformando la leche de sus ovejas en quesos de calidad, como el manchego 'Montescusa' industrial semicurado , que este año ha obtenido la medalla de oro en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego.

Queso de pasta galeríada elaborado con leche de oveja manchega pasterizada, se caracteriza por su sabor agradablemente agresivo, textura y pastosidad consistente. La pasta es de consistencia firme y con una gran granulosidad, de gran cohesión como signo distintivo en su degustación, resalta la intensidad de su aroma y bouqué que alcanza muy tempranamente.

Desde sus comienzos Quesos Lominchar hizo hincapié en sacar al mercado un producto de la más alta calidad; para ello aparte de su ganadería fue seleccionando las mejores ganaderías de la zona. Esto, unido a que la fabrica está dotada de la maquinaria más moderna y al rigor puesto por sus trabajadores en todas las fases del proceso de elaboración hacen que en la actualidad los quesos elaborados por esta queseria sean unos de los de más prestigio del mercado, prueba de ello son los numerosos premios obtenidos en concursos regionales, nacionales e internacionales.

4

Artesanos Lácteos

A 40 kilómetros de Toledo, en el municipio monteño de Los Yébenes es donde se encuentra Artesanos Lácteos , una empresa familiar dedicada la elaboración de quesos. Allí, en 1991, nace el sueño de producir un queso manchego cercano a las tradiciones, quesos de alta calidad, con leche de oveja, de cabra y de vaca de la comarca de La Mancha, que por su elaboración e ingredientes son naturales por excelencia, comestibles en su totalidad y artesanos, donde la mano del hombre juega un papel importante.

Sus quesos son el resultado de un sueño hecho realidad de la familia Díaz-Gil Hebrero . Quesos que nacen de la experiencia y del trabajo de años y de la constante inspiración de las formas de trabajo de la leche. Se inspiraron en otras técnicas de elaboración de la materia prima, para conseguir quesos singulares y cercanos a las tradiciones queseras de país, con una fuente de riqueza gastronómica y convirtiéndose en todo un referente para los castellanomanchegos.

Fruto de este trabajo, uno de sus quesos, el manchego 'El Fontejón' indsutrial semicurado se ha alzado con una medalla de plata en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego. Elaborado con leche pasteurizada de oveja manchega y madurado en bodega a partir de los 3 meses, tiene una corteza natural untada de aceite de oliva virgen extra. Es excelente queso, ideal para las reuniones familiares y las quedadas con los amigos, perfecto para maridar con un buen vino tinto.

5

Ojos del Guadiana

Ojos del Guadiana  nació en Daimiel (Ciudad Real) en 1998 y en sus inicios se constituyó como una cooperativa de ganaderos en las cercanías del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel con el objetivo de hacer el mejor queso manchego, algo que consigue año tras año, como ha ocurrido con la medalla de oro conseguida por su queso artesano curado en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego.

Para ello, cuentan con sus ganaderos, que producen una de las leches de oveja más excelente de la raza manchega. Su empresa se caracteriza por elaborar uno de los mejores quesos manchegos artesanos y prueba de ello son los numerosos reconocimiento que están cosechando año tras año, destacando el obtenido en el año 2015 como «Mejor Queso de Oveja del Mundo» en el prestigioso certamen International Cheese Awards en Nantwich (Reino Unido).

Ojos del Guadiana, además, apuesta claramente por la innovación y el apoyo decidido al cliente como centro de su política de empresa. Fruto de ese esfuerzo, su marca se encuentra en los más exclusivos establecimientos «gourmet» a nivel nacional e internacional.

Su queso que ha obtenido la medalla de oro en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego ha sido el Ojos del Guadiana artesano curado, que está elaborado con leche cruda de oveja manchega lo que le confiere un sabor único en el mercado. Su corteza es natural, tratada con aceite de oliva virgen extra durante su proceso de maduración y afinado, le otorga un color dorado fácilmente identificado.

Elaborado por método tradicional y utilizando paño, su corteza es natural y comestible, sin parafinas, con una curación muy cuidada y con mucho mimo. La calidad del queso es controlada de manera periódica y exigente para que el queso artesano curado Ojos del Guadiana sea probablemente el mejor queso manchego del mundo.

6

Agropecuaria del Campo de Calatrava

La Finca Villadiego se halla en Ciudad Real , a las lomas del Castillo de Alarcos. Parte de ella está enclavada en el conjunto histórico del mismo, donde se desarrolló la Batalla de Alarcos el 19 de julio de 1.195 D.C. en la que los cristianos fueron expulsados del castillo tras una estratagema urdida por los moros y de donde procede la famosa frase de «coger las de Villadiego». Ese es precisamente el nombre de uno de los mejores quesos manchegos, el que elabora la empresa Agropecuaria del Campo de Calatrava .

No se conoce con exactitud el tiempo que lleva funcionando esta quesería, pero los primeros documentos encontrados datan de 1840, por lo que se puede afirmar que a partir de esta fecha ya se elaboraba queso en la finca. Fruto de esa larga tradición, sumada a las modernas técnicas, ha hecho que sus quesos sean reconocidos entre los mejores, como le ha sucedido a su manchego 'Villadiego' artesano curado , que ha logrado la medalla de plata en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego.

De amarillo pajizo muy intenso con consistencia y firmeza fuertes en su corteza, su color es el mismo en el interior, con ojos abundantes y dispersos, y olor láctico acidificado. En nariz ofrece recuerdos de dehesa y cereales, heno seco, almendras tostadas y en boca presenta elasticidad baja, sensación mantecosa y deja regusto ligeramente picante con recuerdo de piñones tostados. Todo un placer para los paladares del que se precie a probarlo, ideal para acompañar de un buen vino tinto de la tierra.

7

Finca La Granja

Uno de los elegidos entre los mejores quesos manchegos del año es el 'Chisquero' artesano semicurado, elaborado por  Agrícola La Merced , más conocida como Finca La Granja , una empresa familiar situada en los Campos de Montiel, en el término municipal de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

La quesería se encuentra en un caserío que se conserva tal como era en el siglo XVIII. Rodeada de patios típicos manchegos, jardines y dehesas de encinas, en ella se elabora el queso manchego de forma artesanal, con la sabiduría acumulada desde sus orígenes, en 1830.

Finca La Granja es una empresa familiar que cuenta hoy con su cuarta generación, donde se continúa apostando por mantener las actividades ganaderas y agrarias que son la base económica de la zona. Actualmente se mantiene y amplían puestos de trabajo en una zona donde la despoblación va en aumento, ofreciendo una oportunidad laboral a los jóvenes.

El queso que elaboran es exclusivamente de la leche de su propio rebaño de oveja manchega, que aprovecha en pastoreo los pastos y montes de la finca durante todo el año. Las ovejas son ordeñadas dos veces al día y, para garantizar y conservar todos los nutrientes de la leche, se transforma en queso en menos de 24 horas.

El queso se continúa elaborando a mano, de forma artesanal, formando las piezas una a una. Se cuidan y maduran de forma lenta, y utilizando como ingrediente exclusivamente la leche cruda manchega, cuajo y sal. Cada queso es limpiado con aceite de oliva virgen, al menos, dos veces antes de ser comercializado.

Fruto de todo este trabajo y de su pasado son los premios que ha obtenido La Granja, como la medalla de oro que ha conseguido en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego su queso 'Chisquero' artesano semicurado , con una curación de entre 3 y 6 meses que se caracteriza por su textura firme y su sabor intenso de final largo.

8

Agroalimentaria Finca La Cuadra

El Bonillo es el kilómetro 0 de Finca La Cuadra , la patria de Pago Guijoso , un peculiar rincón en la provincia de Albacete en pleno corazón del campo de Montiel. Este es el resultado del sueño y el empeño de la Familia Consesa . Allí es donde, además de unos excelentes vinos reconocidos a nivel mundial, se elabora uno de los mejores quesos manchegos.

Sus quesos, de marca 'Hacienda Guijoso' están elaborados con leche de ovejas de raza manchega pura con la mejor selección genética. Su ganadería propia forma parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega , cumpliendo con unos estándares de calidad muy altos de los factores cruciales en la calidad de un queso es la calidad de la leche.

Uno de esos quesos tan reconocidos es el artesano semicurado 'Hacienda Guijoso ', que se alzado con una medalla de plata en el XXII Concurso Regional de Calidades de la Cofradía del Queso Manchego. Con una curación mínima de 6 a 7 meses, está elaborado con leche cruda de oveja de su propia ganadería, con pasta mantecosa y ligeros toques ácidos, con cierto sabor a nata y una textura muy agradable en boca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación