Este es el lamentable estado en el que se encuentran las casas okupadas en Horche
Puertas arrancadas, muebles viejos tirados y basura por los suelos es el rastro que deja el paso de los okupas en los edificios y viviendas de los municipios afectados
Robos, suciedad, desórdenes públicos y tráfico de drogas. Éste es el pan nuestro de cada día que se encuentran los vecinos de Horche (Guadalajara), que tiene en la okupación de viviendas su caballo de Troya. Ahora este municipio de 2.500 habitantes de La Alcarria se ha convertido en un símbolo en la lucha contra esta problemática .
Horche lleva desde hace unos ocho años arrastrando esta problemática, «pero la situación se ha hecho casi insostenible coincidiendo con la pandemia», explica a ABC Fernando García, quien asegura que «cada vez hay más okupas». Algo que corrobora el alcalde, José Manuel Moral Calvete , quien afirma que, debido a ello, «se ha roto la paz social en el pueblo y cada vez son más numerosos los delitos tanto de hurtos como de robos, peleas o tráfico de drogas». De hecho, según cuentan, este mismo verano se produjo un alunizaje en el estanco de la localidad.
El alcalde se muestra impotente por no poder hacer más de lo que están haciendo hasta ahora en Horche, donde son unos 200 los okupas que hay entre 50 y 60 viviendas de dos promociones de pisos propiedad de Servihabitat, inmobiliaria de CaixaBank, que no se llegaron a vender en su totalidad.
La entidad financiera ya ha recibido numerosas quejas tanto de particulares como del ayuntamiento por esta situación ya que, según el regidor horchano, «no han hecho nada por la vigilancia ni el control de las casas». Incluso, llega a decir que CaixaBank puso en alquiler social estas viviendas sin contar con el permiso municipal.
El alcalde y el presidente de ' Defiende Horche ' denuncian que esa dejación de funciones de la propiedad en esa promoción de viviendas es la que ha servido de «efecto llamada» para los okupas. Todos ellos, según dicen, proceden de Madrid y de otras comunidades y se comportan como «mafias», que se dedican a okupar las casas y a alquilarlas a otra gente, conectándose de manera ilegal a la luz y al agua.
Noticias relacionadas