El espárrago verde: de la campiña de Guadalajara al corazón de Europa

Las localidades de Torre del Burgo, Heras o Yunquera de Henares concentran estos días la producción de esta planta que se exporta a países como Francia o Alemania

Los espárragos que se producen en el municipio de Torre del Burgoy que venden grandes empresas a otros países ABC

ABC

La temporada de recogida del espárrago verde en la zona de la Campiña de Guadalajara ha arrancado estos días, con el asentamiento del sol y la temperatura primaveral, su campaña «regular», que se alargará, si el tiempo lo permite, hasta mediados de junio .

La campiña guadalajareña, con sus ricas terrazas fluviales, ha constituido tradicionalmente una de las potencias del país en la producción de esta hortaliza, que luego viaja «al corazón de Europa» desde las localidades guadalajareñas de Torre del Burgo, Heras o Yunquera de Henares .

En esas tierras operan potentes empresas agrícolas, principalmente tres de gran tamaño, que recogen, cada una, entre 500 y 700 toneladas por campaña y que exportan por distintos países de Europa, especialmente Francia y Alemania.

Se estima que, aproximadamente, el 70 por ciento de su producción la exportan fuera de España y, junto a ellas, operan otras muchas pequeñas empresas agrícolas, en ocasiones con una larga tradición familiar.

Las hectáreas dedicadas al cultivo del espárrago verde son ya más de un millar en la provincia de Guadalajara, según confirmó la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), que subraya que esta cifra dobla a las que existían hace sólo cinco años.

La producción anual en la campiña es difícil de calcular, ya que el tiempo condiciona absolutamente la cosecha , si bien la productividad en años anteriores se ha situado en torno a los 5.000-6.000 kilogramos por hectárea y por temporada, según la APAG.

Sólo en la zona de Torre del Burgo y de su entorno trabajan más de 700 temporeros durante los meses de recogida del espárrago , en su mayoría inmigrantes que establecen acuerdos con los propietarios para residir en viviendas de la zona durante los tres o cuatro meses de campaña, indicó el director provincial de Agricultura, Santos López.

El clima

Los dos factores que reúne esta comarca de Guadalajara para convertirse en potencia del espárrago verde son dos: la tierra y el clima .

«El terreno es muy fértil para el cultivo del espárrago verde», aseguró Julián Guijosa, agricultor de Yunquera de Henares, que, bajo la marca de Productos Frescos Guijosa Notario, ha seguido la tradición familiar de varias generaciones en el cultivo de esta planta.

Las bajas temperaturas constituyen «un enemigo» para los espárragos ya que las heladas nocturnas provocan que, una vez emergentes sobre la tierra, se hielen y, por tanto, no sean aptos para el consumo.

Y lo mismo ocurre con la llegada del calor estival , dado que las altas temperaturas echan a perder la planta hasta la temporada siguiente.

La temperatura ideal para su recolección se sitúa «entre los 20 y los 30 grados centígrados, aproximadamente», lo que convierte a la primavera, sobre todo abril y mayo, en el periodo más propicio, según Guijosa.

Grandes productoras

Por su parte, el director provincial de Agricultura dijo que algunas de las grandes empresas productoras de la Campiña de Guadalajara han empezado a experimentar en otras zonas de la provincia, como pueden ser las tierras en torno a los municipios de Yebra y Almoguera, o de Miralrío y Jadraque.

Y argumentó que el objetivo es intentar alargar la temporada del espárrago verde, incluso testando diferentes variedades, y buscar nuevas tierras cultivables ante el agotamiento de las de regadío en la Campiña.

También resaltó que el espárrago de Guadalajara «se ha introducido» desde hace años en Europa «con una muy buena aceptación» lo que justifica la necesidad de buscar «otros nichos de mercado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación