Albacete
Entra al museo el arte efímero de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el primer espacio dedicado a este oficio artesanal que comenzó su andadura en el año 1964
Las Alfombras de Serrín del municipio de Elche de la Sierra , ubicado en la comarca de la Sierra del Segura, en Albacete, son para los elcheños su mayor orgullo . Se trata de un arte efímero con el que los lugareños muestran el trabajo, el esfuerzo y la ilusión que ponen cada año por estas fechas para resaltar la celebración del Corpus Christi , que se celebra este domingo con la presencia de 600 alfombristas que han confeccionado 23 muestras de este arte manual. En total se podrán disfrutar 1.700 metros cuadrados de ‘arte vivo’ en 27 calles y 3 plazas del municipio.
El principio de esta maravillosa manifestación artística, según recogen distintos documentos, comenzó en el año 1964 y ha conseguido unir a grandes y a pequeños, a elcheños y a visitantes, en una fabulosa labor colectiva, que vuelve tras el parón provocado por la pandemia del coronavirus. Y lo hace con la inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, cuya puesta de largo ha estado presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page .
El nuevo museo albergará una amplia colección con toda la información y material gráfico y audiovisual referente a esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tiene lugar estos días, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. Además, con la apertura de este espacio, Elche de la Sierra se convierte en el primer municipio que ayuda a divulgar esta actividad manual, marcando un antes y un después y un hito para la historia de este arte efímero que se elabora en pocos sitios de España.
Para ello, el Ayuntamiento de Elche de la Sierra ha rehabilitado hace más de un año parte de la 'Casa de las Señoras', en pleno corazón del centro de la localidad , pudiendo abrir sus puertas este sábado, con la presencia de una amplia representación política. «Va a ser importante para consolidar la oportunidad turística y social» y permitirá que «algo efímero, pensado para no durar, va a durar siempre», ha afirmado Emiliano García-Page, tras realizar un recorrido por este emblemático edificio, un estímulo más para el turismo de la comarca albaceteña.
Por su parte, la alcaldesa Raquel Ruíz, no ha dudado en calificar como «único» para la localidad este museo que está llamado a ser «un referente nacional e internacional» del arte efímero y un recurso fundamental a nivel artístico, cultural y turístico», ha remarcado.
En la inauguración de este nuevo recurso turístico y cultural en Elche de la Sierra, el mandatario autonómico ha estado arropado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santo; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruíz; la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Montse Cortés, y la corporación municipal elcheña.
De flores a serrín
Las alfombras -declaradas de Interés Turístico Nacional en 2014 y Bien de Interés Cultural- son, en principio, trabajos de serrín, viruta y otros materiales afines, generalmente coloreados, con los que se ornamentan determinadas calles de la localidad para que, el día del Corpus, las recorra la procesión.
La historia de este arte cuenta que en el año 1963, Francisco Carcelén, un comerciante de Elche de la Sierra, en uno de los viajes que realizó a Cataluña para la compra de material, coincidió con la festividad de la Octava del Señor visitando a unos familiares que vivían en Tarrasa, donde se hacían alfombras de pétalos de flores en esos días, en el barrio del Can Palet.
El comerciante elcheño pensó que era posible conseguir el mismo efecto de los pétalos de flores con viruta tintada de color, dada la abundancia de serrerías que habían en Elche de la Sierra. En secreto, Francisco Carcelén y otros nueve amigos tintaron la viruta y la escondieron en sus casas y la madrugada del Corpus de 1964, salieron por la noche de sus casas y realizaron las primeras alfombras.
A partir de esa época, la totalidad del pueblo se involucra en la realización de las alfombras, que no se pudieron enseñar durante los años pandémicos y que este año espera recibir este domingo a más de 12.000 visitantes durante la celebración del Corpus 2022.