El Día de la Enseñanza se celebrará el 17 de marzo en Talavera
Se reconocerá a tres centros escolares, equipos directivos, docentes, alumnos, personal de administración y entidades
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elegido el viernes 17 de marzo para celebrar, en Talavera de la Reina, el Día de la Enseñanza , acto en el que se reconocerá un año más la labor que realizan a diario los protagonistas de la comunidad educativa: centros, docentes, alumnado, personal de administración y entidades.
El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando , ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha comunicado en los últimos días el reconocimiento a todos los galardonados, «a quienes hemos transmitido nuestro más sincero orgullo y el de toda la sociedad castellano-manchega por el trabajo que, en cada caso y circunstancias, realizan para mejorar la educación en nuestra región día a día».
Este año los centros educativos que recibirán un galardón en el acto del Día de la Enseñanza, que tendrá lugar en el Teatro Palenque presidido por Emiliano García-Page, son el IES «Brianda de Mendoza» de Guadalajara, el IESO «Princesa Galiana» de Toledo y el CEIP «San Fulgencio» de Albacete .
El «Brianda de Mendoza» es el centro más antiguo de la capital alcarreña y de la provincia de Guadalajara y cuenta con el mayor número de alumnado matriculado. En este centro se aúnan avances tanto en el plano del alumnado como en la oferta de enseñanzas, que abarcan, prácticamente, todas la posibilidades que se dan en la región (ESO, Bachillerato, enseñanza en todos los turnos, Ciclos Formativos tanto presenciales como a distancia…). Además de todo ello, ha sido reconocido, recientemente, como «instituto histórico».
Por su parte el IESO «Princesa Galiana» desarrolla desde hace seis años el proyecto «Galiana Presenta» , en el que participa toda la comunidad educativa (alumnado, docentes, familias y asociaciones y entidades del entorno) y que, en sus seis ediciones, ha cosechado reconocimientos de numerosas instituciones y entidades. El profesorado del centro es un ejemplo de que la labor educadora se ejerce por vocación, a tiempo completo y con total entrega.
En cuanto al CEIP «San Fulgencio», este colegio desarrolla el proyecto «Escuela Abierta» , para que los universitarios -futuros docentes- conozcan el entorno real de la escuela y puedan realizar prácticas durante su formación. Al mismo tiempo, en coordinación con los docentes del centro, realizan proyectos de innovación que enriquecen y mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado del centro educativo.
Equipos directivos y docentes
El Gobierno regional también reconocerá la labor del equipo directivo del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria «Santa María Magdalena» de Villamuelas por el trabajo que despliega en el desarrollo de programas y proyectos de innovación que lo ha convertido en un modelo dentro del grupo de los centros incompletos de entornos rurales. Entre sus muchas iniciativas singulares, se cuentan una escuela de padres, un proyecto de trabajo sobre inteligencias múltiples y digital, un programa de televisión educativa («Magda TV»), la organización de jornadas de inmersión lingüística y la celebración de la semana cultural y del libro.
Asimismo, recibirá otro galardón el equipo directivo el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria «Paseo Viejo de la Florida» de Almagro que lleva asociada, a la gestión ordinaria de su centro, la de la Residencia Escolar, una responsabilidad añadida que implica la necesidad de redoblar esfuerzos, tal y como requiere un centro cuyo funcionamiento se prolonga durante las 24 horas del día. Es destacable su altísimo grado de implicación y dedicación a un alumnado socialmente muy desfavorecido.
Por lo que se refiere a los docentes, este año se reconocerá la labor de Jesús Romero Cobo, profesor de Pedagogía Terapéutica , con una intensa labor docente, de gestión y dinamización educativa a sus espaldas que le han llevado a desplegar múltiples funciones y responsabilidades..
También serán reconocidos Fernando Guijarro Díaz y Juan Pablo Culebras Cruz , ambos maestros del Centro Penitenciario de Cuenca desde hace diez y quince años, respectivamente. Son un referente dentro del Centro Penitenciario, muy respetados y queridos por los internos.
También merece un galardón este año la labor de José Antonio Martínez Verón, paradigma como trabajador de la educación en muy distintos ámbitos. En Guadalajara ha sido maestro, profesor de Educación Secundaria, inspector de Educación e inspector jefe.
Alumnado
En cuanto al alumnado, el Gobierno regional destacará este año la trayectoria de María Cuenca Argudo, estudiante invidente del IES «Serranía Baja» de Landete , que ha cursado sus estudios de Educación Infantil y Primaria en el CRA «Ojos de Moya», de la pequeña localidad de Garaballa, y que actualmente estudia 4º de ESO en el mencionado IES de Landete.
También será reconocido Javier Peñafiel Tomás, alumno el IES «Cristóbal Lozano« de Hellín , que ha obtenido la mejor puntuación en los Premios Extraordinarios de Bachillerato (9,08). A este éxito, sumó, el pasado curso, la obtención de la medalla de oro en la fase nacional de la Olimpiada de Física, celebrada en Sevilla, y la medalla de bronce en la fase nacional de la Olimpiada de Matemáticas, celebrada en Barcelona.
En cuanto al personal de administración, este año se premiará a Alfonsi Novaldos Cárdenas, funcionaria de la Dirección Provincial de Ciudad Real , donde la labor que realiza en el Servicio de Gestión Económica, desde el año 1985, la ha convertido en la primera y principal referencia, en su campo, a la que se remite el personal de los centros educativos.
También será reconocida Petra Rosado Mayordomo, inspectora médica que ha destacado por su trayectoria laboral en la Dirección Provincial de Cuenca, que abarca 37 años.
También recibirá un merecido reconocimiento Jaime Gil Olivera, coordinador de Infraestructuras y Obras de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes .
En el capítulo de entidades, programas e iniciativas, se premiará también en la edición de este año a la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Castilla-La Mancha (UCE-CM), entidad que engloba un total de 20 cooperativas de enseñanza en la región y que se distinguen por su defensa y aplicación de la educación para la igualdad, la colaboración con las familias y el impulso y potenciación de las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado.
Como proyecto singular se premiará al Programa Agenda 21 Escolar, que se desarrolla en la provincia de Albacete con la participación de 22 centros educativos, y que pretende desarrollar en toda la comunidad educativa, y en especial en el alumnado, la importancia de la implicación y la cooperación para un desarrollo sostenible, así como la cultura de la participación en la vida democrática.
Recibirán también un galardón Carmen Jabonero y Milagros . Carmen es profesora de un centro de educación primaria especializada en Audición y Lenguaje, que aceptó la proposición de acudir al aula del Centro Social de La Rosaleda, en Guadalajara, para ocuparse de la formación de Milagros, que debía desplazarse en silla de ruedas, y que, pese a tener dificultades para comunicarse verbalmente, a sus casi 60 años de edad, manifestó su deseo de recibir educación de personas adultas para aprender a leer y a escribir en ordenador.
Noticias relacionadas