CASTILLA-LA MANCHA

Los empleados públicos de la Junta tendrán una subida del 2% en su sueldo a partir de febrero

Según destaca el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, los 75.000 trabajadores han visto incrementadas sus retribuciones en estos años en un 15,5%

Funcionarios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ABC
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un incremento del 2% en la retribución de los empleados públicos de la Junta de Comunidades . Una medida que se comenzará a aplicar, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, pero será efectivo a partir de la nómina de febrero. Así lo adelantó este martes el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina , quien manifestó que la decisión se ha tomado después de que el 22 de enero se aprobara el Real Decreto para regular esta cuestión a nivel estatal.

Según manifestó el consejero, el Real Decreto dice que las retribuciones no podrán experimentar un incremento superior al dos por ciento respecto al 31 de diciembre de 2019. «Un año más agotamos todas las posibilidades que nos permite la legislación estatal», agregó Ruiz Molina. Recordó que el incremento para los empleados públicos de la Junta fue del 1% en 2016, del 1% en 2017, del 1,75% en 2018 y del 2,5% en 2019; a lo que ha añadido el incremento del 3,5% tras la supresión de la denominada «tasa Cospedal» y que la legislatura pasada se recuperó la totalidad de la paga extra de 2012 .

«Si sumáramos los incrementos que nos autoriza la normativa estatal, mas la 'tasa Cospedal', mas la devolución de la paga extra suprimida en 2012, los 75.000 empleados de la Junta han visto incrementadas sus retribuciones en estos años en un 15,5%», argumentó el consejero de Hacienda. En este sentido, señaló que se trata de «un esfuerzo presupuestario importante» por recuperar la capacidad adquisitiva que habían perdido los empleados públicos y que a este incremento se suma la posibilidad de subir un uno por ciento variable, siempre y cuando la economía crezca por encima del 2,5% .

Unas medidas que, para el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, responden al compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, con los empleados públicos y se suman a otras futuras medidas como la aprobación, a lo largo del primer trimestre de este año, de la oferta pública de empleo correspondiente al 2020 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación