Empieza la vacunación contra el coronavirus entre los 40.000 sanitarios de Castilla-La Mancha
La Junta espera administrar todas las dosis en diez días
¿Podré ponerme la vacuna del coronavirus si ya he pasado la enfermedad?
![Entre los sanitarios tendrán prioridad los profesionales que desarrollen su labor en las unidades de Urgencias, Unidades de Críticos y plantas covid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/15/vacunacion-kh7G--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado este viernes la vacuunación contra el coronavirus entre los más o menos 40.000 profesionales sanitarios de la región . La campaña se alargará durante diez días, ha asegurado Íñigo Córtazar, director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
La vacuna se administrará entre las personas incluidas en el grupo 2 de la primera etapa de la Estrategia nacional de Vacunación. Así pues, además de los profesionales del Sescam y de Salud Pública, también están aquellos que están realizando formación sanitaria especializada o pregrado y los trabajadores de contratas empleados en los servicios sanitarios (limpieza, mantenimiento y transporte).
El desarrollo de esta fase de vacunación se enmarca en el Plan Operativo de Vacunación Covid-19 de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que estará regido por el protocolo elaborado por la Coordinación Regional del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Sescam. Asimismo, servirá de guía al conjunto de profesionales responsables del proceso de inmunización de estos colectivos; en concreto, a los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las gerencias y a los equipos de Atención Primaria.
Según Cortázar, la priorización de los profesionales se efectuará conforme a lo dispuesto en la Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 en España, elaborada por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación Covid-19 de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones siendo, en todo caso, los primeros en recibir las dosis los profesionales que desarrollen su labor en las unidades de Urgencias, Unidades de Críticos y plantas covid .
Las Unidades de Salud Laboral de las diferentes gerencias periféricas del Sescam se están encargando de la articulación de todo este proceso, empezando por recabar el listado de aquellos profesionales que han expresado su consentimiento a ser vacunados, lo que va a permitir hacer una estimación de la cantidad de dosis necesarias en cada centro.
Las unidades de referencia para administrar la vacunación serán tanto los servicios de Salud Laboral como los propios equipos de Atención Primaria, quienes serán los responsables de la administración de la vacuna y de la emisión y seguimiento de los distintos protocolos técnicos en este ámbito.
Por su parte, las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad se encargarán de la vacunación de los profesionales de los centros sanitarios de titularidad privada, a quienes ya se ha solicitado igualmente listado del personal a inmunizar.
Noticias relacionadas