SEMANA SANTA CUENCA 2022

El emotivo vídeo de la Semana Santa, de Javier Cófreces, que ha cautivado a los conquenses

El sonido sobrecogedor de las Turbas marca la historia de este anuncio de cinco minutos de duración

Javier Cófresdes, con su equipo, durante la grabación del anuncio de la Semana Santa María Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando hace un año recibió el encargo del presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca , Javier Cófreces (Madrid, 1981) no lo dudó: haría el anuncio promocional para la presentación de la S emana Santa 2022 , fiesta de interés turístico internacional . Y casi al instante, en su cabeza, ya tenía la idea formada: el germen de la historia sería el sonido sobrecogedor de las Turbas .

Madrileño de nacimiento pero conquense de adopción, Cófreces lleva casi dos décadas desempeñando su trabajo como operador de cámara en la ciudad. «Desde que llegué a Cuenca, es una fiesta que me ha marcado mucho, tanto por el tipo de trabajo como por todo lo que conlleva la Semana Santa», explica.

Reconoce que el sonido de las Turbas es un sonido que lleva «muy adentr o », no sólo en Semana Santa, sino también en su día a día. «Llamo a puertas de esa manera y, si estoy en casa, me da por dar esos golpes. Por eso sabía que de ahí tenía que nacer la historia», sentencia. «Quería hacer algo diferente, potente -añade- y apostar por un estilo único, algo que me gusta hacer en mis vídeos».

Cófredes sabía que sería una grabación muy especial tras el paréntesis de dos años sin procesiones por la pandemia del Covid. Con la idea en la cabeza, se puso manos a la obra. Realizó un vídeo a modo de corto. Nada de diálogos. Las imágenes hablarían solas . «Nunca había hecho nada de cine porque yo soy de televisión cien por cien, pero vi claro que había que contarlo a modo de corto; el mensaje se transmitiría con los gestos. Soy una persona que me gusta hablar con las imágenes», explica este operador de cámara.

En dos jornadas, a finales de noviembre, se grabó. Tras un trabajo previo de localizaciones. «El rodaje fue muy diferente. En cuatro horas se grabó todo. Fue muy emocionante recorrer con la cámara aquellos lugares que yo, por mi trabajo, había grabado. Confié en hacerlo rápido, efectivo y con mucho trabajo detrás».

Alfredo, el abuelo, durante la grabación del vídeo María Romero

«El objetivo del vídeo no es entender, sino el sentimiento de que la Semana Santa vuelve, el sentimiento de la tradición, el sentimiento de que pasa de padres a hijos, el sentimiento de las personas que ya no están ... No he querido transmitir el mismo mensaje cerrado para todo el mundo, sino un mensaje de esperanza; de que, poco a poco, todo vuelve a la normalidad, y está abierto al espectador para que cada uno reflexione sobre lo que ve».

-¿A quién va dirigido este 'spot'? «El vídeo no es sólo para la gente que vive la Semana Santa, sino también para todas aquellas personas que ya no van a poder volver, gente relacionada con Cuenca, gente que vive la Semana Santa. Es un homenaje para todos ellos».

Personajes reales

Para la grabación de este emotivo video -con el que ha cautivado a los conquenses- tenía claro que quería contar con «personajes reales» que viviesen con pasión la Semana Santa conquense. Por eso no dudó en contactar con Alfredo , de 93 años, y Pablo , de 9 años, dos figuras 'semanasanteras' claves en la ciudad. «Ellos jamás se habían puesto delante de una cámara y yo preferí que la actuación no fuese profesional y que transmitieran esos sentimientos tan puros que ellos sienten por la celebración».

Pero Alfredo y Pablo no están solos en esta aventura cinematográfica. Los acompaña Lidia , una niña de 12 años que resultó elegida tras un proceso de selección en la escuela de teatro de Cuenca. Ella es el hilo conductor del vídeo y quien conduce al espectador, durante cinco minutos, por los principales escenarios por donde procesionan los pasos: la plaza Mayor, la plaza de san Andrés, la plaza del Salvador y la calle Alfonso VIII.

Cófreces reconoce que éste es su momento y espera que el próximo año su sucesor haga un anuncio promocional «rompedor », que tenga una historia que «genere en el público esa intriga de esperar al próximo año para ver no sólo el pregón y el cartel, sino también el vídeo».

Pero no ha estado solo en esta aventura apasionante. Ha contado con un equipo de doce personas (guionista, técnico de sonido, director de fotografía, maquilladora, vestuario...). Y sin olvidar a Sergio Bascuñana, que fue el encargado de crear una música original para esta ocasión tan especial. Todos ellos, conquenses, han hecho realidad el sueño de Javier.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación