Eduardo Paniagua homenajea en Ciudad Real al Rey Sabio con 'Cantigas de Alfonso X'

La cita con este músico especialista de la música de la España medieval es este martes en el Salón Antiguo Casino a las 20.30 horas

ABC

Los amantes de la música medieval y, más este año, cuando se cumplen 800 años del nacimiento de uno de los más grandes mecenas de esta disciplina artística y de la cultura en general, como fue Alfonso X , tienen una cita este martes en Ciudad Real. Allí, a las 20.30 horas en el Salón Antiguo Casino, el arquitecto y músico especialista en esa época, Eduardo Paniagua , ofrece una actuación que homenajeará al Rey Sabio.

El concierto, en el que presentará su trabajo 'Cantigas de Alfonso X', un doble disco dentro de la grabación antológica de las Cantigas de Alfonso X en el sello Pneuma, con más de 50 CDs. El que se podrá escuchar en Ciudad Real, en concreto, añade 16 cantigas francesas a las ya grabadas y editadas anteriormente.

Las Cantigas de Alfonso X , contenidas en 4 códices del siglo XIII, en esta selección unen Francia con España. En la corte itinerante de Alfonso X el Sabio, 1253-1284, en especial en Toledo y Sevilla, se compusieron estas canciones en poesía galaico-portuguesa, uno de los mayores frutos en la literatura de la época y la colección de melodías más importante de la Europa del siglo XIII.

Provenza situada al este del río Ródano al oriente de Occitania, es la tierra de los trovadores del amor cortés. Algunos trabajaron en la corte de Alfonso X. Las cantigas de Provenza recogen el ambiente de los caballeros, historias de monasterios y la devoción mariana de los conventos, e historias familiares de madres, hijos, viajes y bodas. Las cantigas de Auvernia-Ródano, al norte de Provenza, recogen preciosos milagros de Clermont, de la abadía de Cluny, de Lyon, y de Notre Dame de Le Puy en Velay. Todo un mosaico de bellas melodías con ritmos variados y con ingeniosos poemas narrativos que reflejan la vida y espiritualidad de su tiempo. Canciones con instrumentos del siglo XIII, para disfrutar en el siglo XXI.

Nacido en Madrid en 1952, Eduardo Paniagua es arquitecto y especialista de la música de la España medieval, Miembro fundador de los grupos Atriumn Musicae y Cálamus, se especializa en música arábigo-andaluza. En 1994 crea los grupos Música Antigua e Ibn Báya, para interpretar las Cantigas de Alfonso X y Música Andalusí. En paralelo funda el sello discográfico Pneuma con 163 CDs en la actualidad. Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas recibe excelentes críticas y premios internacionales.

Ha realizado 7 exposiciones sobre instrumentos musicales, desde Bisabuelos de una Orquesta, Instrumentos de la Edad Media, a los diseñados por Leonardo da Vinci, músico. Ha publicado libros: Música Europea del siglo XV para el Órgano de papel de Leonardo da Vinci. Los Cuatro Elementos y la Sociedad Red, Música. Rumi e Ibn Arabí, La ciencia del Amor. Ibn Gabirol, caballero de la palabra, etc.

Por su trabajo a favor de la convivencia de culturas ha recibido en Octubre de 2004 la Medalla de las cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén, y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación